Sep 25, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Deportes, Locales 0
Impacto – Por Gladys Sago – Desde la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, se anunció la puesta en marcha de una Guía de Orientación para la Prevención en el Deporte, desde la que se pretende trabajar en la prevención y en la promoción de la salud a través de los distintos ámbitos deportivos, los cuales convocan a jóvenes de toda la Provincia. El subsecretario Manuel Pizarro señaló que si bien en general se trabaja en la asistencia y rehabilitación,“a partir de este año hemos realizado un material basado en la prevención, el cual queremos socializar, por ello invitamos a la comunidad, a los municipios, a los clubes, a que se sumen al mismo. Desde la Subsecretaría estamos disponibles para ser convocados y comenzar a trabajar este material, que está pensado para ser accesible a profesores de educación física, profesionales o no”, añadió. Con la intensión de no solo trabajar sobre los efectos de las drogas legales e ilegales en la población sino también en la prevención, el funcionario consideró esencial “trabajar con los demás actores de la sociedad civil en cuestiones más saludables. Contamos con una infraestructura y actores muy válidos dentro del deporte, por lo cual la idea es trabajar intersectorialmente y con los saberes de la comunidad, potenciando los benefactores”.
Federico Ignaszewski,es el autor de la Guía y manifestó que dicho Programa es para ser llevado adelante principalmente en el ámbito deportivo, “pueden ser escuelas deportivas o clubes, pero se puede implementar desde los colegios también, hay que tener la predisposición”. El material trabaja desde una perspectiva denominada prevención inespecífica, que significa hacer prevención de manera indirecta, “y de eso se trata el trabajo de los clubes, donde hacen actividades en las que los chicos están incluidos y contenidos, forman grupos, tienen un proyecto, antes de estar en la calle o con tiempo de ocio, ahí están haciendo una actividad preventiva”.Para ello, especificó el autor, esta Guía,“propone acciones lúdicas, deportivas, que tienen valores y se pueden trabajar de manera individual o grupal, elaborando conclusiones tanto desde el punto de vista subjetivo de los chicos como con una crítica a la sociedad de consumo en general”. En paralelo en el Ministerio de Seguridad se llevó a cabo una de las reuniones periódicas que convocó a todos los jefes de las áreas de Toxicomanía de La Pampa, con el fin de monitorear la lucha contra el narcotráfico y continuar trabajando en conjunto a través de la planificación, poniendo énfasis en los operativos relacionados al control de tráfico de drogas en las rutas provinciales y zona urbana. La directora de Prevención de Adicciones Roxana Aquino resaltó el trabajo preventivo que se lleva a cabo con los municipios, “sobre todo en el control en la venta de alcohol a menores y el consumo del mismo en la vía pública; también realizamos intensos controles de nocturnidad en conjunto con la Policía de diversas localidades,con el objeto de desalentar el consumo de alcohol en menores.Sumamos charlas en los colegios primarios y secundarios, que son para toda la comunidad, organizadas con el municipio”.
Critica a la sociedad de consumo
Esa forma específica que propone la Guía para realizar acciones que conjuguen con la mirada de los jóvenes como una crítica a la sociedad de consumo,se infiere
de las explicaciones (casi una clase sobre cómo optar por una vida en contra de “un sistema que te roba la dignidad”)que un joven, adulto ya, fue capaz de desarrollar en una charla con LA VOZ DE REALICO.
Ante la pregunta del por qué se consume marihuana en todas sus formas, dijo que quien lo hace se basa solamente en drogas naturales, porque busca evadirse de una realidad que lo agobia, mientras carga de energía a la mente y deja escapar los malos recuerdos. Sobre si no se pierde el disfrute cuando se pierde la conciencia, señaló que nunca se pierde del todo,”no estas inconciente”.En cuanto a las relaciones personales o las más íntimas, no dejan de ser profundas o sentidas, sostuvo.
De todos modos reiteró que todo tiene que ver con una cuestión cultural, con lo aprendido en el seno familiar y social donde consideró que siempre trasciende demasiada mentira. Por eso la búsqueda permanente de cierta tranquilidad interior, una calma que el mundo circundante no les proporciona y obliga, de alguna manera, a enfrentar la hipocresía de quienes deberían cuidar de verdad a los chicos y jóvenes y sin embargo hacen su propio negocio.
Volver a conectar con la Naturaleza para llegar a la propia esencia-advierte- se contrapone con algo que no se aconseja, las drogas artificiales como la cocaína, la pasta base que es un derivado que afecta directamente a las neuronas del cerebro y los psicofármacos que muchas veces causan los mismos efectos adversos en el organismo que cualquier droga dura que “le pega mal”a cualquiera.
Poder reflexionar sobre un tema que proporciona tantas aristas a una sociedad que no se atreve a enfrentarlas, resulta saludable en el estricto sentido de la palabra; más si genera un buen recurso con la aplicación de pautas a traves del deporte, porque es un ámbito que invita a socializar, a compartir, a generar la empatía tan necesaria entre los que buscan cófrades para dialogar sin que los juzguen.
Ofrecer alternativas para comunicarse con el otro, supone ampliar el espectro en una comunidad que no siempre satisface desde algunos espacios inciertos que tiene y Realicó, que no es ajeno a la problemática, cuenta con infinitos recursos humanos en escuelas, municipio y entidades para poner en practica lo que enseña la Guía, contribuir a desterrar un poco el desencanto y generar, con tolerancia, un mundo renovado. – Directora de La Voz de Realicó.
Ene 21, 2025 0
El spin off de «Floricienta», creado por Cris Morena volvió a Max después del éxito de la primera temporada. Conocé tres datos sobre el acústico recién estrenado. Luego del éxito de la...Ene 21, 2025 0
Entre las recomendaciones de especialistas para que los contribuyentes se eviten disgustos, se destaca revisar sus gastos y facturación mensual. ARCA: cómo afecta la inflación en la escala del...