Mar 05, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Regionales 0
Impacto – Por Glayds Sago – Según Eleanor Roosvelt “Las grandes mentes discuten ideas; las mentes promedio discuten eventos; las mentes pequeñas discuten con la gente”.Tal vez allí estribe la significancia de lo que es un pueblo; ese conjunto de personas –como explica la definición clásica-que se consideran de una sola entidad, como en un grupo étnico lo que es de un propio pueblo o una nación,además permite hacer referencia a tres conceptos diferentes como los habitantes de una región, nación o país, donde estas personas constituyen una comunidad que comparten una cultura similar, pero también se puede entender como el lugar físico sobre el que se asienta un cuerpo humano como una región, localidad. Desde el punto de vista de la teoría política el pueblo forma parte desde los tiempos donde los antiguos griegos experimentan con la democracia y ha perdurado o sobrevivido hasta las naciones y estados de hoy en día.
Como un designio, la idea primigenia de un hombre de 26 años, desafió el destino de erial de un norte territoriano y en tierras heredadas plasmó su propósito fundacional a partir de la voluntad propia. Podría haber sido un implícito mandato del cosmos para mantener un sistema ordenado o armonioso; un impulso generado en la etapa donde los demas pueblos comenzaban a tachonar La Pampa o la necesidad de conjurar la desigualdad de las partes que lo forman, para arremeter contra la gran paradoja que gira en el universo.
A Tomas Mullally nadie le avisó que todo iba a durar tan poco. Su vida, El contexto, porque muta incesante desde entonces y muchas veces desconcierta. La lectura que se hace de las palabras que se dijeron sin un correlato en gestos y acciones. Las cosas que no se hicieron por infinidad de razones que –seguro-cada habitante de este sitio conoce desde su fuero íntimo, por referencias cercanas, o por ejemplos perdidos. Sin embargo no se amilanó; siguió con su cometido y dejó un testimonio irrefutable; este Realicó presente y activo, al que le toca encender la
llama invisible del fuego interior,que otorgue más pasión a la vida de relación para que no cundan frases agoreras que inciten a acabar con todo.Aun a pesar de todo. Hay momentos que el trajinar se convierte en eco por lo solitario. De pronto esta sombrío y apagado; resurge porque quedan cenizas y el cielo, magnífico, alumbra y da cobijo; mientras alguien, en algun lugar del espacio común, intenta deshacer con esfuerzo la actitud negativa que perdura para romper el sortilegio que legó esta tierra de raíces sedientas, para recobrarlas, nutrirlas y engendrar sueños. Parece demasiado el tiempo transcurrido, pero camina rápido en su delirio por saltearse etapas. Entre los huesos enterrados para siempre, los deseos y las discrepancias, no se advierte que se transita sobre las mismas pisadas de aquellos que precedieron y que su aliento devora lo que hoy esta inmóvil, porque falta insuflarle movimiento a la quietud. Desde el Universo, el punto focal para identificar a Realicó tal vez sea la tardía rotonda del cruce de rutas nacionales 35 y 188.Dicen que desde alla sólo se divisa la Muralla china, pero pensar que tambien se puede tener visibilidad, invita a hermosearse, a que la luz no se derrame y le de al entorno el esplendor que soporte todos los vientos; que lo haga avanzar y retroceder con la certeza de la llegada, siempre. Donde se pueda andar tranquilo, sin rencores, con la capacidad de asombro dispuesta a descubrir instantes de felicidad aunque la desdicha aceche. En días celebratorios, aparecen presagios que se niegan a establecer como ciertas
tantas mezquindades. Presencias que remiten a instancias pasadas en el micromundo que son un canto a bregar por la comunión de espíritus, acunados por sonidos que reflejan los juegos de la infancia, las travesuras, las “rateadas” y los ”machetes” de la adolescencia escolar, la primer borrachera, el dobladillo con alfileres para acortar la pollera. Y mucho más. Pic nics, carnavales, los bailes del ”lechero” ,el cine, el teatro y fiestas multitudinarias que convocaban a todos por igual. ¿Y porque no?las penas, las angustias, los dolores. Y el rol de los hacedores. Sin ningun misterio, solamente con ganas de estar, de compartir, de participar. En lugar de vestirse con el color que fluye de los deseos, aparece una desnudez interna que sin duda se dibuja primero en el pensamiento, plagada de ira, de desaliento, de descalificaciones, como si se modulara un lenguaje diferente donde predomina la mirada ajena a la propia, el prejuicio, la falta de perspectiva cercana y cada día, ensombrecido por el desasosiego y la carencia de compasión, impone recoger los fragmentos que se salvan porque por un rato se apela a los buenos recuerdos y la memoria trae, justo cuando se festeja, la oportunidad de deshacer el rictus para que otra vez se convierta en sonrisas múltiples que reiteren los lazos que propugna la fecha del 2 de Marzo. Una jornada donde se madure hacia adentro, templada por abrazos y anhelos que siempre reverdecen para poder emular al fundador.
Es así.Se aquietaron los médanos y perviven los surcos dispuestos a florecer. Obstinadas, las vivencias estan todas juntas, en ese puñado de 111 años que se cumplen, listas para volver a estallar y generar el (re)encuentro.
Mar 22, 2025 0
La cantante entrerriana anticipó que la canción de las tres saldrá con un videoclip que combinará estética urbana y un estilo inspirado en los años 2000. Emilia Mernes reveló que está...Mar 22, 2025 0
Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. Dólar blue. El dólar blue se vende este sábado 22 de marzo a $1.280, luego de una semana en la que finalizó cotizando en alza, esperando ver si...