Ago 22, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Politica 0
Impacto – Por Gladys Sago (Directora de La Voz de Realicó) – Realicó tiene treinta y dos calles sin nombre, por eso el bloque de concejales del Partido Justicialista presentó un proyecto por el que propone a los alumnos de los dos últimos años de cada colegio secundario local, a realizar un trabajo investigativo y de análisis,a partir del cual sean ellos quienes elijan la denominación a esas calles que les tocarán –de acuerdo a los considerandos- por sorteo.
En cada gestión de gobierno, llegan al Concejo distintas propuestas de vecinos que sugieren nombres para calles; además servicios como el correo necesitan referencias claras para ubicar las calles, consideraron los ediles del PJ, quienes establecieron para la posible ordenanza, que los chicos hagan el trabajo en materias como geografía y en historia de la construcción de ciudadanía, previo paso de dividir las calles entre las instituciones educativas, para que elaboren un proyecto para poner los respectivos nombres.
Quienes plantearon la iniciativa, apuntaron a los jovenes “para crecer en el sentido de pertenencia”.Sobre esa identidad, como concepto para entender el desarrollo psicológico y social de cada ser humano, Realicó tiene deudas de decadas, porque suele pasar desapercibida la identidad cultural, con su conjunto de valores, símbolos, creencias y costumbres,con ciertos visos de referencias ligadas al sentimiento de pertenencia a una colectividad, a rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo, a costumbres de interacción, pero sin profundizar demasiado, salvo algunas excepciones.
Opinar sobre los nombres de las calles es un derecho ciudadano, pero hay que saber que conlleva infinidad de subjetividades, de motivaciones personales, de recuerdos, de criterios sobre cada persona que no siempre se condicen con la realidad que se presenta a veces borrosa, porque la trama urdida por la lejanía,
confunde. Los rasgos que se creen adivinar de acuerdo a la vivencia personal no estan siempre avalados por una consistencia colectiva y a eso se debería apuntar para que los jóvenes se inmiscuyan en la propia historia local con la mayor seriedad posible, algo que tiene que ver con que dialoguen con padres, abuelos, docentes, vecinos, sin que se cuelen por las rendijas de los datos aportados, mezquindades o mentiras del pasado y hasta especulaciones, como suele suceder cuando se encara algo desde la ignorancia.
Gente buena hubo y habrá siempre. Personas que pasaron por la sociedad sin hacer daño, trabajadoras y amorosas, con cualidades que no alcanzan para hacer un reconocimiento público, porque se trata de encontrar en cada accionar, puntos de convergencia que inviten a replanteos, a emular lo que cada uno deja como legado, a revalorizar aspectos olvidados de gestiones institucionales, en actividad privada, en trascendencia por cuestiones que coloquen a la localidad en un plano de creatividad, de labor consecuente que superen su ámbito. Pueden las imágenes de ayer convertirse en espejismos de acuerdo al criterio personal y si una palabra pesa en un contexto de decisión, imprime de hecho, para siempre, un dato equivocado que se multiplica en las generaciones sucesivas que al no haber sido testigos o no contar con relatos certeros, naturalizan lo que debería ser obviado.
En Realico tampoco hay señalados sitios urbanos o rurales que remitan a lo acontecido. No hay Archivo Histórico ni Museo. Cada paso que se da en el lugar, debe remolcar todas las anécdotas, memorar acontecimientos que marcaron épocas y buscar la complicidad de los que trajinaron los mismos espacios para volver a revivirlos. Por ello,se les debe decir a los jóvenes que ademas de los rostros que ven difusos al recordarlos “de prestado”, que el pueblo haya sido fundado en la llanura implica flora y fauna, como aliento cíclico para que germine la simiente, para que produzca la región, para que entre todos se pueda esculpir y tallar el contorno que ahora les permanece y que se desmorona si no se lo apuntala. Por eso las calles pueden tener nombres de pájaros, de plantas genuinas; de oficios,pero que honren de verdad. Resulta interesante involucrar a los jóvenes en una propuesta comunitaria. Es de esperar que no se los use para responsabilizarlos llegado el caso, cuando aparezcan los desacuerdos. Debe ser un trabajo minucioso para no ofender a quien sugiere y contarles que desde los lejanos tiempos en el pais, existe la costumbre de poner y sacar nombres de acuerdo al color político de turno. Es tambien la oportunidad para conocerse más como sociedad, para que perdure la instancia de averiguar de que se trata, para sostener la impronta local sin que la trampa del tiempo desdibuje esplendores (que los hubo) y deje como heredad un cúmulo de frustraciones. Y cuando se pregunte ¿qué fue del pasado? llegue de cualquier realiquense una respuesta inmediata, que demuestre su arraigo. Que lo haga permeable a destacar al prójimo por sus logros, porque es ese próximo con quien delinea a Realicó sin cambiar el último trazo,para que en la continuidad, mientras se funden los colores, se inventen nuevos,al estampar mezcladas las manos en cada rincon. Todo es posible cuando se hace un recuento del inventario comun.A los testimonios bastará agregarles los sentires, la honestidad intelectual de obrar de buena fe,, guardar un poco la soberbia que aflora y descartar gestos acomodaticios para redactar entre todos la credencial que identifique sobre todo hacia adentro. Despues las calles dejarán que otros las transiten.
Mar 22, 2025 0
La cantante entrerriana anticipó que la canción de las tres saldrá con un videoclip que combinará estética urbana y un estilo inspirado en los años 2000. Emilia Mernes reveló que está...Mar 22, 2025 0
Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. Dólar blue. El dólar blue se vende este sábado 22 de marzo a $1.280, luego de una semana en la que finalizó cotizando en alza, esperando ver si...