Ago 30, 2021 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Regionales 0
Ahora resulta que el jabalí es «una problemática en alza para el ambiente y la biodiversidad». Según fue informado en las últimas horas, «se considera una plaga y existe sobrepoblación debido a su alta tasa reproductiva. La especie ocasiona diversos daños ecológicos y hasta accidentes en rutas, que fueron noticia en las últimas semanas en la provincia».
Pero es el hombre el que lo introdujo en lugares que no eran su paisaje con fines salvajemente lúdicos y que incluso incrementa su número cuando es necesario sin control alguno con los mismos fines para atracción de cazadores locales y extranjeros.
Por esto, «la caza deportiva del jabalí está habilitada todo el año en la provincia de Córdoba».
La problemática que representa el jabalí para el medioambiente y la biodiversidad en muchos lugares del mundo también preocupa en Córdoba. En la provincia, la principal especie exótica invasora es el jabalí europeo, cuya cantidad está aumentando de manera sostenida.
En este sentido, origina daños ecológicos en los cultivos (se alimenta de maíz, por ejemplo) y en los suelos a causa de las remociones que hace con su hocico; causa accidentes en las rutas, puede atacar a animales domésticos, es dispersor de semillas, modifica la vegetación existente, genera perjuicios productivos (en silobolsas, por caso) y transmite enfermedades al ganado y al ser humano.
INTRODUCIDO PARA SER CAZADO
El jabalí es oriundo de los bosques de Europa, donde es muy cotizado como animal de caza. Para eso, para ser objeto de caza, los primeros ejemplares fueron traídos a la Argentina a principios del corriente siglo por Pedro Luro, e introducidos en un predio cercado de unas 500 ha. en su coto de caza privada al sur de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Allí prosperaron en su nuevo hábitat y en el año 1914 se registró una fuga masiva de numerosos individuos al ceder el alambrado perimetral. A la vez escaparon ciervos colorados. Ambas especies se establecieron en la vecindad y de allí se fueron multiplicando y difundiéndose a través de la región. Además, por dispersión activa del hombre con fines deportivos, se fundaron otros focos de jabalí, como por ejemplo en la zona del Lago Nahuel Huapi en la década de los años 20. El jabalí puro se considera de la misma especie y progenitor del chancho doméstico. En muchos lugares ocurren cruzamientos entre el jabalí ancestral y chanchos cimarrones, viéndose por lo tanto una gama de
ejemplares, algunos con apariencia de jabalí puro, otro más bien de chancho doméstico y otros mestizos.
COMO LOS CARPINCHOS
Tal como ocurre con los carpinchos en Nordelta, los que fueron desplazados de su hábitat natural por la instalación de proyectos inmobiliarios en los humedales, hogar natural de estos animales que hoy se ven acorralados y perseguidos, los chanchos jabalíes también ven ocupados sus territorios, cada vez más escasos e inexistentes.
PROBLEMÁTICA
El secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto, se refirió a la problemática del jabalí. “Es un problema complejo que tienen muchas provincias de nuestro país, incluso Córdoba, sobre el que no es fácil implementar una única solución; afecta a la fauna, a la biodiversidad”, comentó.
El jabalí no tiene depredadores naturales, excepto el puma, aunque este felino sólo ataca ejemplares de pequeño tamaño y jabatos (crías de jabalí).
“Estamos trabajando de manera coordinada con otras provincias y con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para buscar soluciones, porque la fauna no reconoce los límites provinciales”, expresó Scotto.
La directora de Gestión de Recursos Naturales provincial, Paula Mogni, indicó que decidieron “consultar a los expertos que propuso Idea (Instituto de Diversidad y Ecología Animal, dependiente del Conicet) para pensar las mejores alternativas para el control poblacional y de los daños que el jabalí causa en nuestra provincia”, señaló la bióloga. Por eso se organizó un taller con expertos que proporcionó los elementos técnicos y científicos para que los profesionales de la Secretaría de Ambiente que vienen trabajando en el tema formulen las líneas prioritarias a implementar. “Se marcaron líneas de acción a mediano y largo plazo; las soluciones no serán inmediatas”, admitió Mogni.
Jul 16, 2025 0
La aparición de Martin Scorsese entre los nominados de los Premios Emmy 2025 es toda una sorpresa. Ni él lo creyó. El legendario director de Taxi Driver esta vez recibió un reconocimiento no por...Jul 15, 2025 0
Por enésima vez desde que inició su carrera política, el hoy presidente Javier Milei prometió una rebaja de los derechos de exportación, vulgarmente conocidos como “las retenciones”. Lo hizo...