Feb 08, 2021 IMPACTO INFORMATIVO Politica, Regionales 0
El dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos Juan Grabois visitó ayer la Escuela Hortícola Municipal que esa organización social lleva adelante desde mediados de 2020 .
Se reunió con trabajadores, el intendente Luciano di Nápoli y la referente de Mujeres Agropecuarias en Lucha Lucy de Cornelis.
El dirigente social destacó el trabajo que llevan delante de manera cooperativa en la ex fábrica láctea de la CPE al señalar que «la escuelita del Movimiento de Trabajadores Excluidos hace un laburo impresionante, con pocos recursos que pone la Municipalidad, algo que pone Nación y con mucho esfuerzo y trabajo voluntario de la gente que quiere recuperar el valor de la tierra, para producir alimentos sin agrotóxicos para el pueblo».
«Alimento que no es solo para las dietéticas chic, sino para la gente común, que pueda comer una verdura y sin agrotóxico o que pueda ponerles un condimento a sus comidas sin los venenos que les agregan», afirmó Grabois.
«Decía Lucy de Cornelis que los mismos que destruyen la posibilidad de producir alimentos sanos son los que después consumen esos alimentos sanos, son los que tienen plata para ir al almacén agroecológico, la dietética y comprar lo que producen los compañeros nuestros, productos que son más caros porque no usan glifosato ni fertilizantes químicos. Por eso tarda más el proceso natural que el industrial, pero es mucho mejor para la salud», dijo el principal referente del MTE.
«Y nosotros no queremos que eso sea un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos. Eso se llama soberanía alimentaria. Y en una escala bastante interesante, porque son cinco hectáreas, se está empezando a producir a muy buen ritmo», señaló.
Reclamos
Grabois valoró el encuentro con Di Nápoli pero no dejó pasar la oportunidad para reclamar más apoyo municipal: «Todavía le falta la luz, le faltan algunos elementos a la media sombra, una sala para que se puedan conservar los productos del día, una sala de elaboración y un lugar para los niños», dijo.
«También falta el transporte, pero sobra voluntad y sobra fuerza para trabajar», resaltó uno de los máximos referentes nacionales de los movimientos sociales que se unen para reclamar «techo, tierra y trabajo
«Hay mucha juventud y es muy importante que Lucy esté acá. A nosotros nos difaman, diciendo que queremos sacarles la tierra a los chacareros. Pero no les queremos sacar la tierra a los chacareros, queremos que haya un millón de chacras, como dice Lucy».
«Y ella cuenta la experiencia de quiénes son los que les sacan la tierra a los chacareros: el capital financiero y los terratenientes, los pooles de siembra que quieren concentrar la tierra para el agronegocio y no la producción de alimentos», agregó.
De la recorrida realizada ayer, además Di Nápoli, participaron el Subsecretario de Salud Mental y Adicciones de La Pampa, Martín Malgá; el director de Economía Popular de Santa Rosa, Federico Ignazsewski; el director de Economía Popular de General Pico, Manuel Lazarte; la directora de Niñez y Adolescencia de Santa Rosa, Sofía Pérez Dupont, y la directora de Género de General Pico, Graciela Durand.
Compromiso
Durante la visita a la Escuela Hortícola, los trabajadores y trabajadoras, junto a Grabois, De Cornelis y referentes de Patria Grande, el frente electoral al que pertenece el dirigente nacional del MTE, compartieron la mañana con el intendente Di Nápoli, a quien le solicitaron algunas inversiones para mejorar la huerta.
El jefe comunal resaltó el proyecto que lleva adelante el MTE en la ex fábrica láctea de la CPE y destacó el trabajo conjunto entre la cooperativa, organizaciones sociales y el municipio.
«Juan llegó a Santa Rosa, pasó a visitar la Escuela Hortícola con el grupo de compañeros y compañeras que las llevan adelante, que son del MTE, su organización política. Por eso me acerqué a saludarlo, a charlar algún ratito con él, compartir algunas experiencias, y tuvimos la muy linda visita de Lucy de Cornelis, luchadora de los movimientos populares, una mañana muy linda, compartiendo experiencias con gente de la economía popular», agregó.
Sobre el emprendimiento indicó que «este es un predio de casi seis hectáreas, a través de un convenio con la Cooperativa, que nos donó para el uso, y tenemos en producción cerca de una hectárea. Queda mucho por crecer y estamos haciendo una inversión grande, que tiene que ver con el alambrado perimetral y la adquisición de túneles para producir en invierno», dijo el intendente.
«Se está haciendo un sistema de riego, de a poco se va desarrollando y han hecho un trabajo enorme los compañeros y compañeras del MTE, con todos los sombráculos, están produciendo y vendiendo todos los días miércoles en la feria de Feriarte y los sábados en el Parque Oliver. Hay mucho por crecer y es uno de los objetivos para este 2021, poner en producción varias hectáreas más», adelantó.
Di Nápoli sostuvo que «si todos tomamos conciencia del consumo agroecológico podemos brindar verduras de calidad a buena parte de la ciudad. Lo mismo tenemos que ver con los comedores municipales y esto llevará tiempo, años de inversión, y por eso estamos haciendo el esfuerzo. Vamos a tener un buen desarrollo hortícola en la ciudad». (Fuente: El Diario)
Jul 16, 2025 0
La aparición de Martin Scorsese entre los nominados de los Premios Emmy 2025 es toda una sorpresa. Ni él lo creyó. El legendario director de Taxi Driver esta vez recibió un reconocimiento no por...Jul 15, 2025 0
Por enésima vez desde que inició su carrera política, el hoy presidente Javier Milei prometió una rebaja de los derechos de exportación, vulgarmente conocidos como “las retenciones”. Lo hizo...