Jul 24, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Politica, Regionales 0
Impacto – Por Gladys Sago – Sin disimulo, con la implícita bandera libre de un mundial perdidoso, políticos y autopostulados candidatos a lo que sea, comenzaron a pensar en las elecciones del 2019. Si el país se hunde, es un problema de ”la gente”,nadie quiere acordar con los posibles contrincantes porque le restaría votos; como sucede con los temas trascendentes que trata el Congreso de la Nacion, donde -a confesión de parte, relevo de pruebas(como dicen los abogados)-varios legisladores acetaron estar de acuerdo con la despenalización del aborto, pero como representan a provincias con clara injerencia de la iglesia católica sobre la comunidad, piensan que no les conviene.
A nadie le resulta extraño que los partidos y agrupaciones políticas tengan actividad, lo que alarma es que los comicios, para los cuales falta demasiado tiempo en términos reales por los avatares cotidianos que se suceden, sean el tema excluyente y sus protagonistas no busquen reconocer errores y buscar alternativas para solucionar entre todos una contingencia socioeconómica de la envergadura actual. A la mayoria de los representantes, en todos los estamentos -municipal, provincial y nacional-se los adivina ajenos a la realidad. Basta ver sus gestos, sus palabras a destiempo, su falta de propuestas, para interrogarse sobre por qué no son capaces de aprender, de estudiar las caracteristicas de cada necesidad desde diferentes perspectivas para que puedan converger en decisiones óptimas y no tener que observarlos –y escucharlos de vez en cuando-como meros difusores de discursos prestados.
Partido Justicialista
En La Pampa el Consejo del PJ que preside el cuatro veces gobernador y ex legislador nacional Ruben Marin, decidió que el 4 de agosto se hará un Congreso Provincial en Quemú Quemú donde le pediran al Gobernador Carlos Verna desdoblar los comicios provinciales de los nacionales.“Es un paso más para asentar el federalismo y que el pampeano tenga su independencia electoral sin incidencia de candidatos ajenos”,dijo Marín, quien además, sostuvo que el peronismo a nivel nacional“no puede regalar otra elección” y advirtió que“antes de hablar de candidaturas, hay que encontrar la unidad”. Para ello integra el grupo de doce dirigentes nacionales dispuestos a normalizar los lazos internos del partido intervenido por la Justicia Electoral y fue nombrado para presidirlo por tener buen trato con todos.
En Quemú Quemú -bastión vernista donde flotara el pedido para que el gobernador se presente a la reelección-también se debatirá la reforma de la Carta Orgánica para ajustarse a la paridad de género, un pedido de la línea Compromiso Peronista para que los cargos y listas se repartan equitativamente entre mujeres y hombres. Por lo pronto trascendió de fuentes confiables que Cristina Fernández y Carlos Verna, durante años, cuando compartieron bancas en el Senado, enemigos acérrimos, han retomado el diálogo y ahora hablan por teléfono regularmente.
Cambiemos
Esta semana, los principales dirigentes de las líneas internas de la UCR se reunieron en la noche del martes 16 en Santa Rosa y decidieron esperar a definir si se suman al PRO para conformar la Mesa de Cambiemos, porque quieren saber las condiciones del macrismo. El encuentro se desarrolló en el Comité Provincia de la UCR y participaron entre otros, Hipólito Altolaguirre, Francisco Torroba,
Martín Berhongaray, Mauricio Agón y Fernando Perelló. Pese a que el senador Juan Carlos Marino y el diputado nacional Daniel Kroneberger anunciaban que era inminente la conformación de la Mesa Cambiemos, la dirigencia decidió tomarse un tiempo.
La mesa es impulsada por Javier Mac Allister, referente del PRO en la provincia y esperan integrarla además con la UCR, el MID y el Mofepa; incluso ya hay señales del GEN con Juan Carlos Passo para incorporarse. En tanto el Partido Socialista, duda, porque no quiere quedar pegado al Gobierno nacional.
En el encuentro algunos dirigentes plantearon cierta discrepancia para sumarse al PRO y luego ser absorbidos, sin embargo, la mayoría cree que dar ese paso institucional es necesario, para dar pelea al PJ en las elecciones del año próximo, previo acuerdo con el resto de los partidos sobre las funciones que tendrá el espacio y quiénes la van a integrar.
Cuando se relee la historia política pampeana al que Realicó le es fiel por consecuencia territorial, se nota en la polarización de conceptos con visos ideológicos(no siempre hay seguridad al exponer lo que se defiende) la falta de renovación en el sentido más literal, porque aun si aparecen nuevos dirigentes, son muy pocos los que tienen un lenguaje propio, los que son capaces de presentar un proyecto con conocimientos y perspectivas de desarrollo y pueden contrarrestar los discursos que el tiempo y la experiencia aportaron para afianzar figuras que perduran y logran votos.
El paso de los años, más alla de un extenso anecdotario sobre gestiones buenas, inoperancias, postergaciones, obras inconclusas y sueños rotos, dejo un triste legado de descreimiento ciudadano por la ejemplaridad perdida. Recobrar alguna con carácter universal, da cuenta que vale la pena emularla.
Mandela
Se cumplen 100 años del nacimiento de Nelson Mandela, uno de los grandes líderes del Siglo XX. Abogado, activista infatigable contra el apartheid, político, primer hombre negro en alcanzar la presidencia de Sudáfrica (1994-1999)-primero en ser elegido por sufragio universal en su país- Premio Nobel de la Paz y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, entre tantos otros honores, ni la carcel que sufrio durante veintisiete años, ni el desprecio, invadieron su corazon de odio. Tras las rejas, aprendió dominio de sí mismo, disciplina y concentración.
Tenía un sentido de la dimensión humana que aplicó en su vida y lo traslado a su pueblo. Respeto al rol del político, decía que“No creo que sea saludable que la gente piense que eres un mesías. Si lo hacen, sólo cabe la decepción. Tienen que saber que los líderes son de carne y hueso, que son humanos; eso es lo que quiero que piensen de mí. Si te creen un salvador, sus expectativas son demasiado altas. Que piensen que eres un héroe, vale, pero una leyenda, no…”
Vivio a pleno 95 años, reflejados en su autobiografía “El largo camino hacia la libertad”.Sostenia y aplicaba que “Es bueno actuar sobre la base de que los otros son personas íntegras y honorables, porque uno tiende a atraer integridad y honorabilidad si así considera a aquellos con los que trabaja”.Para pensar y descartar rencores. (Directora de La Voz de Realicó).-
Mar 05, 2021 0
Embarazada de cinco meses, acompañó la imagen con una frase que emocionó a sus seguidores. Pampita tendrá una hija con Roberto García Moritán. Pampita está muy feliz con su quinto embarazo....Mar 05, 2021 0
Lo advirtió la Cepal. El total de pobres en la región asciende a 209 millones de personas. La organización reclama que se mantenga la ayuda estatal al menos en 2021. El impacto de la pandemia...