Nov 16, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Politica, Regionales, Tecnologia 0
Impacto – Por Gladys Sago – Un contingente de docentes de escuelas técnicas de todas las provincias viajó a Estados Unidos en el marco del segundo encuentro organizado por el Ministerio de Educacion de la Nacion a traves del Instituto Nacional de Educación Tecnica y la Fundacion Fulbright que otorga becas para innovación educativa en enseñanza tecnico profesional. Entre los 1.200 inscriptos se seleccionaron 100,de los cuales 25 fueron docentes de escuelas tecnicas estatales y por La Pampa viajo el ingeniero electromecanico Claudio Gareis, quien es profesor en la EPET N°6 de Realicó.
Fueron tres semanas con actividades diversas-clases. talleres, visitas a colegios y empresas ligadas a los estudios-con base en la ciudad de Raleigh, capital del Estado de Carolina del Norte,cuya Universidad-sede del aprendizaje-tiene sus Facultades ubicadas en un campus de 850 hectareas, rodeadas de bosques y con autopistas que la cruzan.
Fascinado con todo lo visto y atesorado, asi conto Claudio Gareis a LA VOZ DE REALICO su experiencia. Dijo que pudo conversar tambien con productores de materias primas, sobre todo con apicultores -una de sus actividades particulares-y destacó el sentido de pertenencia de los pobladores de una ciudad grande pero con una vida tranquila, sin urgencias ni amontonamientos, que participan de la Feria Estatal donde se puede adquirir alimentos, productos, artesanias y todo lo que se elabora en la región.
Respecto al sistema educativo, el profesor explicó que cuentan con equipamiento tecnológico impensado para los tiempos que vive nuestro pais, pero con el uso imbuido de un pragmatismo que les hace coordinar a escuelas, empresas y comunidad, cuales son las carreras que se necesitan,así optimizan esas curriculas. Aplican la técnica gerencial a las escuelas. Los alumnos ademas de cursar las materias previstas, pueden elegir las ligadas a la orientación vocacional que los lleve a cursar una carrera universitaria y hasta pueden adelantar materias en relacion a los altos estudios. Aprenden mientras se preparan porque las propias fabricas tienen un sistema de pasantías pagas, para formar técnicos con el fin de captar el interés de los jóvenes con miras a que se radiquen en su lugar y no busquen salidas laborales en otros Estados.
Al interactuar entre todos los que participaban de la beca-comento Gareis-recibieron pautas sobre como gestionar los cambios, sortear los riesgos y utilizar la inteligencia emocional para trabajar aun cuando hay bajos recursos.
Sobre como los recibieron los profesores que debian impartirle los conocimientos, manifesto que como tenian el ejemplo del año pasado, “ya sabian que íbamos a preguntar mucho, que eramos muy efusivos y porque cada provincia tienen problematicas distintas”.Tambien tenian como tutores a alumnos latinoamericanos de la propia Universidad, para facilitar la comunicación por el idioma español.
Viajaron ademas a Washington(una ciudad que catalogo como sobria, elegante) para un encuentro con los directivos del Departamento de Educación, para intercambiar conceptos sobre las políticas que se implementan y después de recorrer sitios emblematicos de la capital de USA(al comentar lugares públicos, monumentos y museos que conocieron, Claudio no dudo en relacionarlos con escenas de películas que Hollywood lanzo al mundo) visitaron la Embajada Argentina, en recorrido protocolar donde fueron recibidos por el embajador, quien les explicó la labor que se realiza en la representación diplomatica.
Como finalización de la actividad, presentaron trabajos “con todo lo que hemos visto, cómo se puede aplicar en cuestiones concretas en el lugar donde nos desempeñamos”.Claudio Garéis señaló que para otorgarle cierta identidad a su texto,”usé una metáfora utilizando la palabra «tractor» lo que relacioné con nuestra zona, que la educación está un poco estancada y cómo esto nos podría ayudar a salir de esta situación».Y agregó que se nota que la escuela técnica en nuestro pais tiene un problema enorme,son siete años y los alumnos cursan materias ajenas a la carrera a seguir.”La diferencia en el sistema educativo es enorme; por eso una forma de adaptarnos sera cambiar la lógica, comenzar a trabajar por proyectos, aplicando los sistemas digitales”,aseveró.
Aplicar lo aprendido en Realicó
Ante la pregunta de cómo podrá volcar lo aprendido en nuestro medio en los dos aspectos fundamentales de su persona,la docencia y la politica (es Presidente del Concejo Deliberante),Claudio Gareis suspiró y se paso la mano por la cabeza antes de responder.
Desde lo docente, citó la calidad como algo excluyente.”Hay que hacer un trabajo fundamental de practicas profesionalizantes para mejorar los objetivos a corto plazo y que sean realizables. Sin perder de vista –como tienen claro los norteamericanos-que el centro de todo es el alumno”,a los que se les debe dar ambientes de estudio hasta innovadores en su espacio de confort.
Desde la política, se puede aplicar porque en lo estrictamente personal,”me aumentó mucho la confianza; al estar en un grupo con gente de otras provincias me hizo sentir al mismo nivel y eso es lo que da confianza. Me dio mucha claridad conceptual porque –razonó-muchos problemas los tenemos porque los generamos. Alla son muy respetuosos en el ámbito académico, sobre todo porque tienen muy buen sistema de información con datos estadísticos;el problema se plantea y se busca resolver. Sin vueltas”.
Abr 21, 2025 0
Una trama de ciencia ficción, misterio y emociones que redefine lo que creías saber sobre el futuro. La película de ficción protagonizada por Ryan Gosling que es una de las mas vistas. Entre las...Abr 22, 2025 0
El ministro de Economía destacó el fuerte descenso en el precio de la divisa tras la salida del cepo. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, celebró hoy la importante baja del dólar...