Mar 28, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Economia, Locales, Politica 0
Impacto – El gobernador citó a funcionarios provinciales y jefes comunales de distintas fuerzas políticas a un encuentro en el Salón de Acuerdos a las 10 de la mañana. Explicará las razones por las que La Pampa no adhiere al Pacto Fiscal.
El gobernador Carlos Verna encabezará este miércoles, en el Salón de Acuerdos desde las 10 de la mañana, una cumbre con funcionarios provinciales e intendentes en la que quedará blanqueada la decisión provincial de no adherir al Pacto Fiscal. Están citados intendentes y legisladores.
La Provincia acusa a Nación de haber incumplido los acuerdos.
Verna ya anunció su posicionamiento el día en que inauguró las sesiones ordinarias, cuando lamentó el «apriete» de Nación sobre las provincias y marcó las inconveniencias de avalar el acuerdo en las actuales condiciones.
Aquel día, el mandatario -en un extenso discurso- dijo que el Gobierno Nacional concreta contra La Pampa una “discriminación conceptual”. Dijo en ese momento que instruyó a su bloque de diputados para que “al menos posterguen” el tratamiento del “Pacto Fiscal” con el Gobierno Nacional. Denunció que es la consecuencia de los “incumplimientos” por parte del Gobierno Nacional macrista.
“Vivimos momentos políticamente intensos, todos los días libramos batallas y trabajamos para mantener un norte más allá de la discrecionalidad de Nación”, dijo el gobernador. Al refrescar la puja por la lucha de fondos a nivel nacional, a partir de la demanda del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a la Nación, dijo: “Hubo un inusitado y sorpresivo aceleramiento judicial de su tratamiento. Fue determinante para sentarse a negociar y suscribir el consenso fiscal”, confirmó.
Remarcó que se envió el tema a Diputados, pero “el incumplimiento previo de varias de las promesas formuladas por parte del Gobierno Nacional amerita que su tratamiento al menos sea pospuesto por el momento y así se lo hemos hecho saber a nuestro bloque”.
“La pregunta de si La Pampa es discriminada se responde fácilmente: es indiscutiblemente discriminada en la distribución de los recursos. Sufre una discriminación conceptual, no estamos resignados ni somos indiferentes. Por eso hablamos incansablemente de defender a La Pampa”, añadió Verna en aquel discurso, que adelantó lo que está ocurriendo en estas horas.
Insistió: “Padecemos a la gestión nacional. No hay macroeconomía con un mínimo ordenamiento de variables, la inflación que se suponía fácil de derrotar está ganando la batalla; nos dicen que está bajando, pero el índice es más alto, con un endeudamiento creciente y en cambio en La Pampa somos austeros porque sabemos suplir la escasez con gestión. Tenemos equilibrio fiscal”, se jactó. (Fuente gentileza: El Diario de La Pampa).-
Ago 18, 2022 0
La producción encabezada por Adrián Suar y Pilar Gamboa convocó a más de 200 mil personas en tan solo cinco días. El pasado 11 de agosto se estrenó en todos los cines la nueva comedia emotiva,...Ago 18, 2022 0
El presidente del Banco Central anticipó que se espera que agosto cierre «en una situación de empate o de recuperación parcial de reservas». El Banco Central (BCRA) compró este miércoles 80...