Mar 04, 2022 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Politica 0
Con el discurso de la intendenta de Realicó, Viviana Bongiovanni, se realizó el acto de apertura del período de sesiones ordinarias 2022 del Concejo Deliberante local.
Todos los concejales se hicieron presente en la sesión inaugural, además de funcionarios municipales y representantes de instituciones intermedias y organismos nacionales.
Por el bloque del bloque oficial, la presidenta del Concejo Magalí Vallejos, Ivana Rossi, Daniela Zalabardo Quiroga, Hugo Mendoza y Roberto Peralta.
Por el bloque de Juntos por el Cambio, Claudio Gareis, Pablo Ravera y Silvana Chamorro.
«Damos apertura a un nuevo periodo legislativo de este Concejo Deliberante, Al dar apertura a un nuevo periodo legislativo de este Concejo Deliberante, quiero manifestarme por la pronta restitución de la paz en el mundo, es fundamental priorizar el dialogo y el consenso», inició diciendo Bongiovanni, agregando que «hoy nos encontramos ante un contexto sanitario totalmente diferente al anterior, con muchas más posibilidades de proyectar ideas y continuar con nuestros planes para Realicó.
Todos los sectores de la sociedad comenzamos a enfocarnos hacia el recupero de la normalidad perdida, para poder retomar el sendero del desarrollo. Sin duda que el factor principal para lograrlo fue la VACUNACIÓN, en Realicó se han colocado hasta la fecha 8349 primeras dosis, 8155 segundas dosis y 5268 refuerzos de dosis que hacen un total de 21772 dosis. La vacunación fue una decisión política pública nacional y provincial al servicio de la salud de la población y que hoy podemos disfrutar todos y todas».
OBRA PÚBLICA
«Si bien la pandemia que estamos dejando atrás, ralentizó nuestros objetivos, estos siempre tuvieron un avance firme.
Una muestra de ello es la finalización y puesta en marcha de la nueva Terminal de Ómnibus; una obra muy esperada y necesaria ya que se había comenzado durante la gestión del actual Diputado Sola, llevaba casi 8 años estancada y fue este Poder Ejecutivo el que logró todo lo necesario para culminarla.
Día a día le vamos complementando funciones anexas y seguimos gestionando para aumentar la comodidad a los usuarios de la localidad y de una amplia zona de influencia.
En el día de ayer inauguramos el Centro de Día. Al iniciar nuestra gestión, se encontraba en un 40% de grado de progreso, con una inversión inicial de 9 millones de pesos y una ampliación de 4 millones de pesos que gestionamos ante la Agencia Nacional de Discapacidad.
A partir de ahora Realicó cuenta con un espacio físico que facilita la movilidad y comunicación entre los jóvenes y adultos con discapacidades que hayan completado la escolaridad y que les permita realizar actividades específicas de mayor contención, asistencia terapéutica, nutrición, recreación y socialización.
Caldenia, es un proyecto urbanístico que le permitirá acceder a la vivienda propia a 76 familias y la posibilidad de empezar a construir sobre lotes con todos los servicios a otra gran cantidad de realiquenses. Poner en marcha la obra y así volver el proyecto realidad fue decisión de nuestra gestión.
Hoy podemos ver las 76 casas materializadas en el sitio, pero no fue fácil lograrlo. Requirió un arduo trabajo poder gestionar los fondos de Nación mes a mes con las dificultades de la pandemia y un cambio de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de por medio.
Por otro lado, afrontar el gran compromiso económico que este convenio significó para la Municipalidad y del cual ustedes son testigos.
Aprovecho para agradecerles el tratamiento especial que se le fue dando a los distintos proyectos ingresados relacionados a Caldenia y los aportes que efectuaron desde su rol legislativo.
Aún seguimos trabajando en conjunto con el gobierno provincial para hacer efectiva la entrega a los adjudicatarios en el corto plazo. Mientras tanto, la obra se encuentra en la etapa final y estamos avanzando con los requerimientos administrativos.
En marzo de 2021 se comenzó la construcción de 10 viviendas ubicadas en el corazón del Barrio Emilse Trucco. Estas fueron gestionadas en el marco del Plan Provincial MI CASA y comprende un total de 20 unidades habitacionales, a desarrollarse en dos etapas. Hoy en día se encuentran en un 70% de avance, es decir que está entrando en la última etapa de su construcción.
Por otro lado, ya se realizó la licitación de 30 viviendas correspondientes al Plan Nacional CASA PROPIA que se ubicaran en la manzana comprendida entre las calles Roque Saenz Peña, Alberdi, Gobernador González y Francia en el sector Norte de nuestra localidad.
Estos hogares cuyos trabajos están próximos a iniciarse contarán con todos los servicios y redes de infraestructura complementaria y significarán una inyección de más de $200 millones de pesos a la economía local.
Al culminar estas obras 126 familias habrán cumplido el sueño de la vivienda propia. Siendo esta una clara muestra de la importancia de un Estado presente.
También desde esta gestión se está desarrollando un proyecto pensando en dar más soluciones a la demanda habitacional a través de la adquisición de terrenos municipales a las personas que tienen la posibilidad de construir, esto se sumaría a las gestiones que se realizaron ante los diferentes programas del Instituto Autárquico de la Vivienda».
VIVIENDAS
Por otra parte indicó que «en materia habitacional, me gustaría realizar un paréntesis para dimensionar un poco sobre lo que significan estas inversiones para nuestra localidad.
La Pampa mantiene un déficit habitacional de aproximadamente 20.000 viviendas, de los cuales el 3% corresponde a nuestra localidad. Según los últimos datos informados por el IPAV, Realicó tiene unas 700 familias anotadas a la espera de una vivienda social, un número que nos preocupa y nos motiva a seguir trabajando.
En esta primera mitad de la gestión habremos aportado a reducir esta demanda en un 17%. Este número se amplía si tenemos en cuenta los lotes sobre los que se construirá de forma particular en el corto plazo.
La política habitacional fue siempre destacable en La Pampa en materia social, y sufrió el embate de una gestión nacional que durante 4 años relegó los recursos necesarios para mantenerla, contribuyendo así a incrementar el déficit.
Afortunadamente se retomó el camino, y hoy estamos construyendo nuevamente, pero no hay que dejar de mencionar lo que una mala política pública, en este caso de vivienda, puede ocasionar en pocos años.
Esto no es casualidad, apostamos al acceso a la vivienda por parte de las familias, creemos que es un derecho y una obligación de quienes gobernamos contribuir a materializar este sueño».
VUELTA A LA OBRA PÚBLICA
«Retomando con las obras, estamos terminando con la remodelación de la Plaza Central y acondicionamiento del Sector del Mástil. Se trata de una obra que había quedado inconclusa.
Hoy se encuentra en su etapa final la puesta en valor de este lugar icónico para la vida de nuestros vecinos y vecinas realiquenses.
Está enmarcada en el programa nacional Argentina Hace, gestionada en el Ministerio de Obras Publicas de la Nación por intermedio de la Secretaria de Asuntos Municipales de la provincia; y el monto asignado es de $13.600.000.
Otra obra anunciada por el Sr Gobernador en la visita a nuestra localidad, fue la construcción del nuevo edificio del Centro Provincial de Formación Profesional N° 11, una ampliación del espacio educativo que tiene como objetivo mejorar las condiciones de enseñanza.
Hace un año atrás ante este mismo cuerpo legislativo, nos comprometimos a retomar y concluir todas estas obras, hoy con mucha satisfacción podemos decir que lo estamos logrando.
De a poco podemos volcar nuestros esfuerzos y los recursos municipales en otros proyectos que continúen potenciando el crecimiento de la comunidad, por ejemplo, el acondicionamiento de la infraestructura vial.
Hemos asfaltado las calles que rodean a la Nueva Terminal de Ómnibus, además de que repavimentamos 600 metros del acceso Juan Domingo Perón.
Está prevista la pavimentación de la calle principal del Parque Industrial, cuya ejecución estará a cargo de la Municipalidad de General Pico con una inversión de 60 millones de pesos del Programa Nacional para el desarrollo de Parques Industriales.
Esto se suma a otras inversiones que hemos realizado en el predio para las distintas empresas que se encuentran funcionando y para que más vean factible instalarse a producir y generar trabajo.
Pero somos conscientes que la situación de las calles de nuestra localidad requiere un mayor esfuerzo, ya que las recorremos diariamente.
Es por eso que hemos planificado seguir destinando recursos al mantenimiento y entoscado de las calles de tierra, ejecución de cordón cuneta y pavimentación; estas tareas se realizaran de manera gradual con el apoyo económico del gobierno de la provincial.
En relación al mejoramiento de la infraestructura vial urbana, hemos comenzado a trabajar en un proyecto que consiste en dos ejes: por un lado, la implementación del sentido único de circulación para nuestras calles, lo cual permitirá organizar de manera eficiente y mucho más segura, la forma en la que circulamos diariamente por nuestra ciudad. Y, por otro lado, la renovación de la Avenida Mullally, en el tramo comprendido entre la plaza central y la estación de ferrocarril, revitalizando el sector y organizando la circulación través de la ubicación de elementos y equipamientos complementarios al uso comercial.
Complementario a ello, también estamos proyectando la reubicación del acceso para el tránsito pesado, ya que su actual ubicación resulta problemática y compromete la seguridad de los vecinos y vecinas que viven en los barrios aledaños al mismo. El nuevo recorrido formaría un anillo de circunvalación al este y norte del casco urbano, conectando la Ruta Nacional N° 188 con la Ruta Nacional N° 35 y con acceso directo al Molino.
Estos proyectos serán enviados próximamente al Concejo Deliberante para su tratamiento.
Tenemos proyectada una intervención que pondrá en valor el sitio destinado a la Plaza de la Memoria, en el barrio Emilce Trucco, donde se construirá un espacio memorial alusivo al 24 de marzo, día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Se gestionó ante el Ministerio de Transporte de la Nación la restauración y puesta en valor de la estación de Ferrocarril y su entorno, proyecto por el cual se firmará el convenio en los próximos días para luego comenzar la obra.
El año pasado el Cine Teatro La Giralda fue declarado sitio de Patrimonio Cultural Provincial. Este hecho histórico para los realiquenses nos compromete a seguir trabajando y gestionando para lograr su recuperación.
Con respecto al Polideportivo Municipal, espacio elegido por la mayoría de los realiquenses los fines de semana ya se iniciaron las gestiones para contarlo con un playón, acondicionar el salón y dotar de mayor infraestructura al lugar para brindar mejores servicios.
La puesta en marcha de la nueva terminal de ómnibus, dejó ocioso el anterior edificio, ubicado en el principal ingreso de la localidad. Por lo que ya estamos elaborando proyectos para volver a darle utilidad.
Se continúa participando en las reuniones del Consorcio ferroviario Unión Pacifico, se ha avanzado en las conversaciones con el presidente de trenes argentinos y a partir de ahora se comienza con un trabajo técnico específico para lograr el objetivo de unir la zona núcleo de nuestro país con Chile».
DESARROLLO ECONÓMICO
«Todas las obras mencionadas, representan generación de empleo, bienes y servicios comprados a empresas que motorizan la economía local, infraestructura que se incorpora al patrimonio de la comunidad, que acompañan el crecimiento de nuestro pueblo y embellecen a Realicó.
Hay que destacar que esta localidad ha sido de las pocas en la provincia, exceptuando General Pico y Santa Rosa, con estos niveles de obras en ejecución. Han significado un gran esfuerzo por parte de quienes estamos al frente del Municipio, tanto financiera y económicamente, como por las diversas gestiones que se tienen que realizar.
Siempre priorizamos llevar adelante estos proyectos con la mayor eficiencia posible, con el menor costo para nuestro pueblo pero que generen un gran impacto positivo en la comunidad».
DESARROLLO SOCIAL
«En materia social, seguimos ratificando el compromiso con el bienestar de la población. Desde la secretaria a cargo de este área, además de continuar con el apoyo y contención a familias a través de distintos programas de articulación municipal, hemos fortalecido los lazos institucionales que garantizan el pleno goce de los derechos de todas y todos los habitantes de la localidad.
Aumentamos el aporte y acompañamiento a las familias que forman parte del Proyecto Huertas Barriales, brindando herramientas y facilitando recursos.
Realizamos capacitaciones a referentes y entrenadores de disciplinas deportivas sobre la promoción y prevención de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Enmarcado en esta problemática llevamos adelante la actividad denominada FESTIBARRIAL, con el objeto de promover lazos comunitarios, el cuidado del medio ambiente y los hábitos saludables en los niños y niñas.
Llevamos adelante el PROGRAMA ACOMPAÑAR, dependiente de Nación, por medio del cual se brinda apoyo económico y acompañamiento psicológico a las víctimas de violencia de género con profesionales de la Secretaría.
Para este año, tenemos proyectado implementar el PROGRAMA JUGAR, reacondicionando espacios públicos y comunes y así garantizando el acceso al juego y a actividades recreativas.
Vamos a poner en funcionamiento la Unidad Local de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, un paso que va más allá de la promoción de los derechos, porque permitirá atender de forma primaria y directa situaciones de amenaza o vulneración de derechos, tomar medidas de protección integral y una mejor implementación de las intervenciones profesionales.
Por último, estamos próximos a comenzar con la construcción de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil obra que ya fue licitada. En este edificio de más de 300 metros cuadrados permitirá ampliar los espacios de integración, sociabilización y estimulación que garanticen el desarrollo de la primera infancia».
DEPORTES, CULTURA y PRENSA
«Desde el área de deportes, hemos llevado adelante con éxito, a pesar de que en esos momentos regían protocolos distintos a los actuales, los PRO VIDA tanto de invierno como de verano.
Se han conseguido aportes para escuelas deportivas, para la realización de eventos y para cubrir la movilidad de nuestros deportistas. Esto ha sido desde fondos municipales, provinciales y nacionales, siempre partiendo de un acompañamiento local.
Hemos sido sede de diferentes instancias zonales, en el marco de los JUEGOS DEPORTIVOS PAMPEANOS y los JUEGOS EPADE.
Por su función inclusiva, esta área comparte y lleva adelante conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social capacitaciones, gestiones y actividades, para que nuestros jóvenes y también adultos mayores encuentren en el deporte una actividad integradora, formativa y socializadora.
Desde el área de Cultura se proyecta para este año una convocatoria abierta para propuestas de nuevos talleres culturales, se trabajará con encuestas para conocer los intereses comunitarios para ello se hará un acercamiento con las instituciones educativas.
Se proyecta la creación de un nuevo espacio los días sábados para dar a conocer los jóvenes talentos de la localidad allí también se desarrollará un “mercado verde” de venta de productos agroecológicos.
En cuanto al lugar físico para realizar diversas actividades culturales se utilizarán diferentes espacios públicos para acercarnos a los vecinos y vecinas realiquenses.
El Centro cultural será sede de diversas capacitaciones, muestras de artesanos y artistas locales y encuentros juveniles que se darán a conocer durante el transcurso del año.
Se continuará con la presentación de obras de teatro, y la puesta en marcha del cine en nuevos espacios.
Se realizará el armado del archivo histórico fotográfico en conjunto con la comunidad y se propondrá como lugar de resguardo la Biblioteca Popular. También se filmarán historias de vida de personajes destacados de la localidad.
Desde esta área se continuará con el trabajo ya iniciado con los diferentes cultos para lograr concretar el proyecto de un monumento a la Biblia en un espacio público.
Desde la Dirección de Prensa y Comunicación se ha trabajo en la ampliación de canales de difusión de las distintas áreas municipales para intensificar la comunicación.
En este sentido buscamos que los mismos sirvan a su vez como un espacio de archivo de las distintas producciones y como insumo para los medios de comunicación locales.
Profundizaremos la modernización y digitalización del municipio para dinamizar y facilitar tramites y diferentes acciones que los vecinos y vecinas realizan a diario».
ADMINISTRACIÓN LOCAL
«El ordenamiento de las finanzas municipales nos permitió mejorar nuestros canales de pago digitales, mediante convenios con el Banco de La Pampa y la Red Pagar, implementando el cobro de tasas a través de homebanking, e-banking y botones de pagos.
Estamos trabajando con los desarrolladores web para permitir el pago de tasas a través de la página oficial del municipio, brindándole mayor comodidad al frentista.
El mejoramiento y la ampliación de los servicios públicos se vieron afectados por la gran cantidad de recursos destinados a la terminación de las obras mencionadas.
A esto se le suma el abandono con el que nos encontramos en este sector, principalmente en las maquinarias esenciales para las tareas de mantenimiento.
Es algo a revertir, es una inversión muy importante, y es en lo que estamos trabajando.
Con recursos municipales y aportes provinciales logramos incorporar al acervo patrimonial un tractor desmalezador para jardín, una cortadora de césped a motor, moto sierras, moto guadañas y una aserradora de asfalto.
Para la Pileta Climatizada se incorporó una caldera nueva logrando de esta manera a los usuarios de la misma una garantía en cuanto a la temperatura del agua.
Para poner en funcionamiento el nuevo edificio de la Terminal Ómnibus se doto de mobiliario. En coordinación con el programa de Desarrollo Sustentable se forestó el predio, además se hizo lo mismo en la plaza de los bomberos y el anfiteatro de barrio norte.
Se incorporó tecnología informática para el edificio municipal y áreas descentralizadas.
Se equipó al Parque Industrial con portón levadizo automatizado en al acceso de la entrada principal.
Estamos proyectando dotar de mayores recursos de orden comunal a través de la incorporación de nuevos bienes y servicios que sirvan para afrontar las nuevas obligaciones derivado de la expansión en los organismos centralizados y descentralizados del municipio.
Se va a seguir trabajando en la formulación de nuevos planes de pagos para brindarle un auxilio financiero al frentista que está atravesando una situación de incertidumbre económica.
Se gestiona actualmente la participación de agentes municipales efectivos, contratados o de tareas comunitarias en la culminación de estudios primarios y secundarios en el Centro de estudios para Adultos. Como así también la realización de capacitaciones en los distintos centros de formación profesional.
Se han reformulado puestos de trabajo y rotado personal, con el objetivo de optimizar recursos y aprovechar de manera óptima la mano de obra.
El mejoramiento y la ampliación de los servicios públicos se vieron afectados por la gran cantidad de recursos destinados a la terminación de las obras mencionadas.
A esto se le suma el abandono con el que nos encontramos en este sector, principalmente en las maquinarias esenciales para las tareas de mantenimiento.
Es algo a revertir, es una inversión muy importante, y es en lo que estamos trabajando y gestionando.
Para sacar adelante a Realicó necesitamos de la ayuda de todos. Sin la articulación con las instituciones intermedias, como son clubes, asociaciones, fundaciones, empresas y otros sectores económicos, muchas veces como municipio no podríamos llegar con los diversos programas, o detectar deficiencias en su ejecución.
Por eso quiero destacar el acompañamiento en ambos sentidos, y expresar el compromiso de estrechar el vínculo que nos permita estar más cerca de los actores fundamentales de la localidad».
DIÁLOGO
Para finalizar, indicó que «como ven y quiero transmitirles con claridad, estamos comenzando un nuevo periodo enfocados en priorizar las necesidades cotidianas, en aquellos reclamos que no se pudieron satisfacer porque nuestros esfuerzos estaban puestos en otras deudas pendientes con varios años de atraso, que si bien no habían sido asumidas por esta gestión, eran de la política para con la comunidad, de la que todos formamos parte.
Hemos puesto en marcha un municipio que había sido descuidado, que no era el reflejo del potencial que como comunidad tenemos.
Nuestro objetivo es que este municipio sea un orgullo de las y los realiquenses, gobernando con dialogo, con la mayor seriedad posible, con planificación a corto, mediano y largo plazo para volverlo a colocar en el sendero del progreso, eliminando las desigualdades y creando oportunidades. Que nuestro pueblo sea el que nos merecemos.
Por eso renuevo mi compromiso, el de funcionarios y funcionarias que me acompañan y la invitación a este cuerpo a continuar construyendo y pensando un Realicó mejor».
Jul 16, 2025 0
La aparición de Martin Scorsese entre los nominados de los Premios Emmy 2025 es toda una sorpresa. Ni él lo creyó. El legendario director de Taxi Driver esta vez recibió un reconocimiento no por...Jul 15, 2025 0
Por enésima vez desde que inició su carrera política, el hoy presidente Javier Milei prometió una rebaja de los derechos de exportación, vulgarmente conocidos como “las retenciones”. Lo hizo...