Dic 14, 2017 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Politica, Regionales 0
Impacto – El diputado peronista aseveró que “resulta inadmisible que representantes de partidos de extracción popular, voten a favor de la reforma previsional, que perjudica directamente a quienes más debemos priorizar: a los abuelos”.
El diputado provincial Facundo Sola presentó ante la Legislatura un proyecto de rechazo al voto afirmativo de los senadores pampeanos al proyecto de reforma previsional que ajusta sobre los jubilados.
Esa postura abarca a todos los legisladores de la Cámara Alta, pero es un mensaje de peso hacia el interior del PJ, porque significa un fuerte cruce contra los senadores del PJ que responden al vernismo y al marinismo, Daniel Lovera y Norma Durango.
En la misma iniciativa, Sola solicitó a los diputados nacionales el voto negativo hacia la propuesta oficial. El exintendente de Realicó estuvo en los últimos años alineado con el kirchnerismo.
El proyecto -recordó- propone que la movilidad jubilatoria se base, a partir del año que viene, en la inflación medida por el INDEC. Este cambio del cálculo en los haberes jubilatorios para la actualización de los mismos, significa una pérdida cuantitativa en la percepción de las jubilaciones.
Además, el proyecto de ley impulsado por el gobierno abre una puerta al aumento de la edad jubilatoria al promover una ampliación «voluntaria» de la edad de retiro a los 70 años. “Entendemos que este proyecto perjudica a los jubilados”, insistió Sola.
El objetivo del gobierno es reducir el déficit fiscal. “Pero creo que en el ‘ahorro del Estado’ no pueden ser tomadas como variables de ajuste a los sectores más vulnerables de la economía y la sociedad: los jubilados, los trabajadores, los usuarios de la salud pública”, añadió.
“En este caso, los jubilados son los que tienen que ‘hacer el esfuerzo’, ya que este nuevo cálculo de la fórmula de actualización de las jubilaciones, que propone el gobierno; busca recaudar dinero a través de la reducción de la percepción de los haberes jubilatorios de quienes, luego de una vida de trabajo, pasan a integrar uno de los sectores que más deberían ser cuidados y protegidos: los jubilados”, enumeró.
Insistió en que “los jubilados, con la aprobación de este proyecto de ley, resignarán recursos propios, para que sea posible, entre otras medidas, destinar mayores partidas a la Provincia de Buenos Aires y permitir cambios profundos en la coparticipación impositiva”.
Sola aseveró que “estamos en presencia de un federalismo direccionado hacia Buenos Aires y hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también asistimos a una racionalización del Estado bajo los criterios neoliberales de ajuste, reducción de beneficios sociales, liberalización del mercado, reformas impositivas regresivas que perjudican a quienes menos tienen y a los sectores más vulnerables; y favorecen a los sectores privados, a los capitales concentrados que se enriquecen cada vez más”.
“Los tres senadores que han votado afirmativamente este proyecto, provienen de partidos políticos tradicionales (UCR y PJ) que han surgido, en el seno de nuestra Nación, participando en las luchas por el reclamo de demandas de las clases medias y obreras, reivindicando a los sectores populares frente a la oligarquía que imponía decisiones en propio beneficio y en detrimento de los sectores más pobres de la sociedad”, remarcó el legislador.
Afirmó que “resulta inadmisible que representantes de partidos de extracción popular, voten a favor de la reforma previsional, que perjudica directamente a quienes más debemos priorizar: a los abuelos”. (Fuente gentileza: El Diario de La Pampa).-
Mar 22, 2025 0
La cantante entrerriana anticipó que la canción de las tres saldrá con un videoclip que combinará estética urbana y un estilo inspirado en los años 2000. Emilia Mernes reveló que está...Mar 22, 2025 0
Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. Dólar blue. El dólar blue se vende este sábado 22 de marzo a $1.280, luego de una semana en la que finalizó cotizando en alza, esperando ver si...