Nov 17, 2017 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Politica, Regionales 0
Impacto – El diputado Eduardo Tindiglia manifestó su profunda preocupación por el proyecto de Decreto Reglamentario de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 que se dio a conocer el pasado viernes 10 de noviembre.
En sintonía con otros legisladores de Nuevo Encuentro que en todo el país mostraron su preocupación por la reglamentación de la Ley de Salud, Tindiglia presentó un proyecto de resolución donde expresa su preocupación por las consecuencias que esta iniciativa puede provocar ya “que, contradice el espíritu mismo de la Ley a la que se pretende reglamentar, recordemos que la ley se creo en un espacio de consenso e investigación, votada luego por mayoría en el ámbito del congreso”
En el proyecto presentado en la legislatura provincial se compara entre otros puntos que la ley de salud mental “asume al padecimiento subjetivo como un proceso social multideterminado por diferentes factores históricos, económicos, culturales, biológicos y psicológicos y el proyecto de reglamentación reduce la problemática a trastornos mentales y del comportamiento”, para el bloque de Nuevo Encuentro “ este entendimiento excluye los aportes de disciplinas imprescindibles para la rehabilitación del padecimiento subjetivo, como la terapia ocupacional, la musicoterapia, la enfermería, la psicología, el acompañamiento terapéutico, el trabajo social, y todos aquellos dispositivos comunitarios que trabajan haciendo énfasis en la construcción de lazos y la socialización”
El diputado se mostró preocupado por la “reinstalación del manicomio a través de hospitales especializados en psiquiatría y salud mental, el aislamiento pleno de las personas, quienes pierden el estatuto de sujetos de derecho para volver a ser enfermos y objetos al cuidado del médico”
Para Tindiglia “esta medida es parte del proyecto sanitario global que el gobierno nacional viene promoviendo a través de la Cobertura Única de Salud (CUS), cuyo Decreto que la pone en vigencia, el 908/2016, no hace referencia a la garantía de derechos, y cada vez son más los actores del campo sanitario, académico y sindical, que señalan que la CUS esconde un claro proyecto privatizador de la salud del pueblo argentino”.
“No se puede pensar esta reglamentación sino dentro de lo que ocurre con el resto de las políticas de Cambiemos y sus efectos en el entramado social: la neoliberalización de la economía y sus consecuencias en el empleo y la desocupación; la transferencia de recursos a los sectores más concentrados de la economía y la pauperización de las mayorías; el retiro del Estado social y sus políticas de protección; la criminalización de la protesta social y los avances negacionistas del Terrorismo de Estado; la vulneración de los derechos humanos más básicos” concluyó el diputado de Nuevo Encuentro.
Abr 22, 2025 0
El actor estadounidense recordó su encuentro con el sumo pontífice y expresó un mensaje de condolencia. A través de lo escrito, también aprovechó y resaltó su compromiso con el medioambiente....Abr 22, 2025 0
Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. Qué va a pasar con el dólar oficial y el dólar blue. El dólar blue se vende este martes 22 de abril a $1.155, cinco pesos más caro respecto al...