Dic 07, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Politica, Regionales 0
Impacto – Raquel Barabaschi es un ejemplo de lucha, coherencia y dignidad humana. Es para todos una de las voces autorizadas y ejemplares, en la tarea de mantener viva la memoria histórica sobre la tragedia de nuestro país, que tuvo su mayor dolor y sufrimiento colectivo en los años de la dictadura cívico militar (1976 – 1982), tal como manifestó la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio Cultural, ya que su accionar puede ser calificado como “pedagogía de la memoria”. Por eso fue premiada, destacada en el rubro Derechos Humanos de La Pampa.
Sobrevivió a la represión ocurrida en La Pampa durante la dictadura militar y denunció a los responsables del genocidio en la provincia en el año 2006.
Fue una de las querellantes más notorias de la causa denominada Subzona 14, iniciada en el año 2010, en la cual fueron juzgados y condenados doce represores pampeanos, acusados de delitos de lesa humanidad; proceso por el que pasaron más de cien testigos.
“Hace más de 30 años que esperamos este juicio por la verdad, tiempo en el que muchas de las víctimas ya no están y murieron sin ver el castigo a quienes violaron los derechos humanos, creemos que será un juicio histórico porque saldrá la verdad a la luz y se juzgará a los responsables de nuestro secuestro y torturas”, dijo Raquel Barabaschi, antes de comenzar el juicio.
IMPACTO, en el programa “Levántate y Anda” que conduce Luis M. González, dialogó extensamente con Raquel.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:
Abr 10, 2021 0
Tras ser diagnosticado con Covid-19, el conductor de televisión sufrió complicaciones que requirieron su internación en una clínica privada. Desde que fuera diagnosticado como positivo de...Abr 10, 2021 0
El tipo de cambio informal es cada vez menos conveniente para quienes tienen que desprenderse de sus billetes. Por eso, las entidades financieras facilitan la operatoria cambiaria en el mercado...