Jun 09, 2020 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Politica, ULTIMO MOMENTO 0
Luego de la sesión del pasado jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se generó un fuerte debate entre los dos bloques, debido a que la Presidenta del deliberativo, Viviana Bongiovanni, no le otorgó la palabra a la concejala del bloque opositor Silvana Chamorro en momentos en que se trataba el informe del Ejecutivo municipal sobre la compra del automóvil adquirido en el inicio de la gestión del intendente José Alvarez.
El bloque de Juntos por el Cambio se manifestó molesto por esa situación.
Por esto, el diputado provincial de esa fuerza política, Marcos Cuelle, envió una nota al deliberativo local y a los medios de prensa, manifestando su «preocupación por el cercenamiento de
la palabra que sufriera la concejala Silvana Daniela Chamorro en ocasión de la sesión de ese Concejo
Deliberante, y en oportunidad de tratarse la respuesta a un pedido de informe sobre la compra de un vehículo
por parte del Departamento Ejecutivo.
Claramente se puede observar en el desarrollo de la sesión, un debate con buenas
argumentaciones por parte del cuerpo, en un sentido u otro, favoreciendo las reglas democráticas de
convivencia política, con mayorías y minorías.
Sin embargo, al momento de solicitar la concejala Chamorro la palabra, se advierte
el exceso de las potestades de la presidencia que lesionan principios democráticos y reglamentarios.
En primer lugar, no se observa que algún concejal o concejala formule una moción
de orden para cerrar la lista de oradores o el debate, ni siquiera presidencia, en los alcances del Artículo 58
inciso 1o de la L.O.M. En segundo lugar, el propio reglamento interno de dicho Concejo Deliberante, establece
que el orden de la palabra se les otorga a las y los concejales en el orden que la soliciten (Artículo 71o inc.
4o), teniendo hasta treinta (30) minutos para hacerlo de acuerdo al Artículo 73o del citado reglamento, sobre
un asunto en discusión. Y, en tercer lugar, la presidencia cumple funciones de ordenamiento del debate, pero
no puede tomar decisiones sin el aval de quienes participan de la sesión, que debe necesariamente surgir de
alguna moción en concreto y consecuentemente ser votada.
Por ello, apelo a su honestidad intelectual, para exaltar los valores democráticos que
deben ser el epicentro de las instituciones de la República. No solo por respeto a la concejala Chamorro, sino
por respeto a su investidura y al cuerpo que preside, que es la máxima expresión de representación
ciudadana local; ágora donde converge la pluralidad de pensamientos políticos, y donde la oralidad es el bien
más preciado que tienen quienes participan, para enriquecer los fundamentos de los temas en discusión.
Sin otro particular saludo a Ud. atentamente, esperando sepa comprender que la
preocupación vertida no obedece a una cuestión partidaria; dado que hubiera sido de igual tenor frente a
cualquier representante de la ciudadanía que hubiera padecido una situación de esta naturaleza».
LA NOTA DE LOS CONCEJALES DEL FREJUPA
Por su parte, el Bloque de Concejales FreJuPa Realicó, también difundieron una nota en la que los concejales manifiestan » públicamente su solidaridad y respaldo institucional a la Sra. Viviana Beatriz Bongiovanni, Presidenta de este Concejo, en rechazo a la nota de carácter personal dirigida a la misma por el Diputado Provincial, Sr. Marcos Cuelle, con fecha 30 de mayo de 2020.
La misma fue publicada sin el consentimiento de la destinataria, actitud que demuestra su claro mensaje de persecución mediática, política, institucional y atentatoria hacia quien ha sido elegida democráticamente por el pueblo de Realicó para ejercer la representación legislativa, contando con la capacidad y competencia para desempeñar dicho cargo.
Resulta contradictorio que el Diputado, apelando a la honestidad intelectual de la Concejala Bongiovanni, sugiera “resaltar los valores democráticos” pasando por alto que el republicanismo también exige independencia entre los Poderes del Estado. Su actitud es una clara demostración de falta de reconocimiento a la autonomía municipal, impactando de manera negativa en la capacidad de este gobierno legislativo para formular sus propias políticas públicas, siendo que los municipios detentan un status autonómico, es decir, competencias propias y no competencias originadas en una delegación de facultades por parte del Estado Provincial.
Del mismo modo, es oportuno resaltar la autonomía e independencia de la que goza el Concejo Deliberante. Durante el desarrollo de la sesión y conforme a las facultades ordenatorias que el Reglamento Interno del Concejo Deliberante otorga a su presidencia, la misma consideró finalizar el tema de debate ya que los fundamentos del bloque opositor habían sido formulados por su presidente, Sr. Pablo Ravera, en consonancia con lo acordado en reunión parlamentaria previa a realizar la sesión.
La Presidenta del Concejo Deliberante no solo respeta los valores democráticos sino que los pone en práctica en cada sesión, incluso extendiéndose en ocasiones del tiempo establecido en el art. 73 del Reglamento Interno para tratar temas si el debate así lo requiere y agotar las posturas referentes al orden del día.
Es por ello que aconsejamos al Diputado Provincial no inmiscuirse en cuestiones de carácter municipal, y continuar ejerciendo sus competencias provinciales en tiempo y forma. Somos conscientes que con voluntad de trabajo y la puesta en marcha de una verdadera responsabilidad Institucional seguiremos desempeñando el rol que la comuna nos demanda, de acuerdo a los tiempos que se presentan y las necesidades que surgen».
Abr 23, 2025 0
Tras la muerte del sumo pontífice, crece el interés por una emotiva serie de Netflix donde él mismo relata su historia y deja profundos mensajes. La noticia de la muerte del Papa Francisco...Abr 24, 2025 0
Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. La cotización del dólar oficial y el dólar blue. El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.210, acumulando dos días seguidas con...