Sep 09, 2020 IMPACTO INFORMATIVO Regionales, ULTIMO MOMENTO 0
El Gobierno de la Provincia de La Pampa a través del Ministerio de Salud comunicó que en la mañana de hoy miércoles 9 de septiembre, se finalizó con el procesamiento de 10 muestras analizadas en el laboratorio del Hospital Lucio Molas, las mismas resultaron negativas para COVID-19. El total de aislados en toda la provincia asciende a 2.130 personas.
Referentes del Ministerio de Salud se encuentran trabajando en la localidad de Intendente Alvear, evaluando la situación epidemiológica e intentando frenar la diseminación del virus.
Las muestras tomadas en el día de hoy, serán procesadas e informadas por la tarde.
Situación provincial:
Desde el inicio de la pandemia, en la provincia, se registraron un total 253 casos positivos para COVID-19, de los cuales 58 permanecen activos, 3 fallecieron y 192 se recuperaron. Los casos confirmados activos están distribuidos de la siguiente manera: 10 en la ciudad de Santa Rosa, 5 en General Pico, 1 en Catriló, 1 en Guatraché, 4 La Adela, 1 en Macachín, 8 en 25 de Mayo y 2 en Gobernador Duval ,2 en Toay, 20 en Intendente Alvear ,2 en General Acha y 2 en Bernardo Larroudé.
Se encuentran internadas 8 personas confirmadas para COVID-19, 2 de ellas en clínica médica del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno y la otras 6 en clínica médica del Centro Emergente de Asistencia Respiratoria (CEAR) de la ciudad de Santa Rosa
Aclaración sobre la carga de casos confirmados en el Reporte Nacional :
Es importante aclarar que existe una diferencia de casos confirmados entre el Reporte Provincial y el Nacional ya que se asisten y notifican pacientes que viven en otras provincias que tienen domicilio legal (el que figura en el DNI) en la provincia de La Pampa.
Abr 17, 2025 0
La cantante tuvo que suspender un recital en la ciudad de Tarija y, después de los reproches en su contra, publicó un comunicado en el que apuntó contra la producción del evento. Ángela Leiva...Abr 17, 2025 0
Las ventas en los comercios de Chile se dispararon un 535% en detrimento de los comerciantes de este lado de la cordillera donde se siguen destruyendo puestos de trabajo. A pesar de la devaluación...