Mar 19, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Politica, Regionales 0
Impacto – Por Gladys Sago – Según Doris Sommer, profesora de la Universidad de Harvard y especialista en educación en barrios vulnerables,“Educar a través del arte es el único modo de crear nuevas formas para impedir la violencia”. En una entrevista, citó como referente a Friedrich Schiller, un filósofo alemán que ya en 1794 -durante la Revolución Francesa- hizo un libro llamado Cartas sobre la educación estética del hombre y en la segunda carta decía que ‘Dedicarse a la estética es lo más urgente porque no podemos enfrentar la violencia con más violencia’.
Sommer visito villas de emergencia cuando estuvo en Buenos Aires , ámbitos donde es altísimo el porcentaje de los que no terminaron la escuela; a lo que se agrega precariedad laboral y carencias que tienen que ver con la atención de la salud y sus consecuencias. Para la estudiosa, uno de los problemas, es que se lee menos y, por consiguiente, falla la sociedad al no construir sujetos con pensamiento crítico que puedan empoderarse y reclamar por sus derechos.“Se lee menos –aclaraba-y se lee muy rápido y la lectoescritura sigue siendo el indicador más estable en los informes del desarrollo. Es importante entender la lectoescritura como categoría de calidad y no solo de cantidad. Hoy todavía se practica la lectura como en la época colonial en algunos lados, el lector solamente es el receptor de un mensaje y de una indicación que tiene que cumplir”.Exhortaba a que “tenemos que salirnos de los carriles de que una pregunta tiene una respuesta correcta;si no convertimos a los estudiantes en usuarios del material, el material no entra. Eso lo sabemos desde la neurociencia, desde la experiencia de los grandes pedagogos, la lectura sirve para abrir paso a la innovación”.
Para enfrentar los problemas de la educación, Sommer señalaba que“la traba más importante es una cultura pedagógica autoritaria”y que “la tarea que se nos enfrenta ahora, a la manera de Freire y a la manera de Gramsci, es instalar otras prácticas”.
Paulo Freire sostenía que “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas,sino de crearlas y recrearlas”.Y Antonio Gramsci aseveraba que ”La cultura es cosa muy distinta. Es organización, disciplina del Yo interior, apoderamiento de la personalidad propia, conquista de superior conciencia por la cual se llega a comprender el valor histórico que uno tiene, su función en la vida, sus derechos y sus deberes.
En los pueblos como Realicó
Entre las tentaciones mundanas que se vislumbran desde una propuesta mediática continua y la escasa oferta para que los planes de la mente superen a las vanidades y facilismos que se perpetúan en pueblos como Realicó, tratar de conocer cuál es la medida de la propia estatura humana para que realmente sea una instancia superadora, dentro del espacio que compete a ese núcleo humano que es la sociedad, no resulta siempre como se espera.Demasiada necedad invade lo cotidiano y se desvalorizan desde tiempos remotos infinidad de oportunidades que podrían beneficiar a una gran parte de la población, hacerla trascender y otorgarle la opción del crecimiento. A la vez que se comprende el valor histórico del devenir común.
Estructurada y conservadora, la comunidad se asusta cuando aparecen acciones que pueden extinguir viejas normas de convivencia y tornan en exiliados internos, a los que se atreven a romper lo preestablecido, porque ”no encajan”, hablan otro lenguaje aunque sea el mismo y entienden que se puede proyectar sin ser considerados indignos.Lo triste es que aun cuando al cabo de los años algunos reconozcan en charlas informales lo perdido, son incapaces de trocar el remordimiento en aportes de ideas o colaboraciones, presencias en encuentros, participaciones colectivas para hacerlo posible.
Se clama porque se generen fuentes de trabajo y se apunta a la siempre gastada fórmula de empleador-empleado en los rubros conocidos, sin advertir que se puede reconstruir un entramado social con elementos dispares, diversos, capaces de propiciar hasta momentos de grato esparcimiento, de ímpetu espiritual, de goce. Para derrotar las pobres emociones que solamente parecen aflorar desde la inquietud por conocer la vida del otro a traves de las redes sociales y se olvida que el otro esta a un par de pasos y que tal vez-porque tienen el mismo condicionamiento- esta dispuesto a compartir y no se anima a expresarlo. Descalificar es una constante que se impuso como modo de convivencia. Todo viene, todo pasa, todo se acaba. No hay capacidad ni experiencia que tenga valor para los demas, mientras los niños crecen y las horas les hablan de tragedias, de que hay que ingerir productos o bebidas para evadirse de los problemas como sea; de sexo excluyente en lugar de amor; de enojos y distancias entre cercanos; de reclamos que caen en saco roto y almas que no logran la paz interior porque la soledad las acosa. A nadie se le ocurre avisarle a esos cofrades que lo que dicen las plataformas de Internet las escriben seres humanos y no representan la verdad revelada; que si no dudan, nunca podrán llegar al conocimiento y serán carnada fácil para especuladores y falsos profetas. Que no tienen que estudiar una carrera tradicional si no les interesa, pero pueden, si les gusta la música, concurrir al taller de la Banda Municipal porque después podrán trabajar como músicos;o aprender un oficio en la Escuela Laboral porque ademas son creativos y disparan la imaginación en muchos casos. Y urgar en los estantes de la Biblioteca Pte. Avellaneda para descubrir la inmensidad del mundo, sin que sólo entre en una pantalla de cualquier tamaño.
Decirles que la vida permite elegir, amar lo que se elige, buscar para no callar cuando los deseos fluyen desde un corazón errático pero perseverante. Que cuando se vive al día, se puede adivinar que siempre al paso le sigue otro y varios más y se pueden multiplicar para llegar a un sitio en el propio Realicó, donde todavía se esta a tiempo de aprovechar lo que se tiene. Lo demás llegará por consecuencia, munido de la sensibilidad que hace tanta falta.
Ene 21, 2025 0
El spin off de «Floricienta», creado por Cris Morena volvió a Max después del éxito de la primera temporada. Conocé tres datos sobre el acústico recién estrenado. Luego del éxito de la...Ene 21, 2025 0
Entre las recomendaciones de especialistas para que los contribuyentes se eviten disgustos, se destaca revisar sus gastos y facturación mensual. ARCA: cómo afecta la inflación en la escala del...