Mar 19, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Politica, Regionales 0
Impacto – Como reacción al proyecto de desdoblamiento con la elección nacional que impulsa el PJ local, ahora el radicalismo analiza que los comicios municipales se hagan en la misma fecha que la presidencial.
El presidente del Comité Provincia de la UCR, Hipólito Altolaguirre dijo que analizarán un cambio de la legislación electoral para que las elecciones municipales puedan realizarse en la misma fecha que la elección presidencial, más allá de que la provincia decida que los comicios a gobernador se realicen en forma desdoblada. Pero el asesor legal de la UCR, Carlos González dijo que para esto es necesario reformar la ley y no cuentan con los votos en la Legisaltura para esto.
El anuncio se hizo durante un foro de concejales de la provincia, organizado por el edil piquense Guillermo Copo, que se realizó en el comité Provincia de la UCR. En la cabecera de la mesa estuvo el vicegobernador de Buenos Aries, Daniel Salvador, invitado especial para la jornada.
Pero también acompañaron los legisladores nacionales de la UCR, Juan Carlos Marino y Daniel Kroneberger, el presidente del bloque de diputados provinciales, Ricardo Consiglio, y la intendenta de Realicó, Roxana Lercari, a quién se le manifestó un nuevo respaldo ante la denuncia penal que afronta a partir de haber gestionado fondos de Nación sin pasar por la Provincia.
En la capacitación disertó el apoderado legal de la UCR, Carlos González, respecto a la posibilidad de desdoblamiento de las próximas elecciones municipales y provinciales, una forma de salir al cruce del intento del gobierno provincial de desenganchar los comicios de 2019 en la provincia de la presidencial. “Vamos a abrir el debate sobre ese punto”, dijo Altolaguirre. El dirigente dijo que actualmente la constitución no lo permite, pero se podría analizar una reforma de las normativas electorales para hacerlo posible.
El lunes pasado el Consejo del Partido Justicialista estuvo analizando la posibilidad de pedirle al Gobierno Provincial que avance con el desdoblamiento de las elecciones del año que viene. No hubo ningún definición aunque la mayoría de los dirigentes que han hablado públicamente se mostraron a favor de desdoblar la elección presidencial de la provincial. Desde la oposición se han escuchado voces de críticas por esa posibilidad con el argumento del gasto que significaría para la Provincia organizar la elección. Pero tampoco lo ven con malos ojos teniendo en cuenta la caída en la imagen de la gestión del presidente Mauricio Macri.
La evolución de la economía del país durante el presente año será clave para la decisión que se tome, ya que la variable es si la boleta presidencial pueda llegar a arrastrar votos de los candidatos de Cambiemos o no.
Los ríos
Antes del foro de concejales, en conferencia de prensa, el vicegobernador de Buenos Aires, Daniel Salvador, fue consultado sobre el pedido de Buenos Aires para trasvasar caudales del Río Negro al Colorado, para compensar la pérdida que sufriría ese río con la concreción de Portezuelo del Viento en suelo mendocino.
“Las mejores salidas son el diálogo y el consenso. Los comité de cuenca nacieron para llevar adelante tareas que tienen que ser acordadas porque lo que hay en juego es mucho. Una deciisón equivocada tiene implicancia para la región, más que la provincia”, respondió. “Hay protocolos y manera de avanzar, se tiene que seguir en ese camino y no tomar decisiones en forma parcial, sino integral para que sea positiva para cada una de las provincias”, insistió.
“Respaldo el derecho de cada una de las provincias a ser escuchadas en esso ámbitos y que se tomen las decisiones para que beneficien a todos, sin exclusiones. En esto la cuestión téncica es definitoria, no se pueden imponer decisiones políticas sobre las técnicas. Por eso desde mi lugar no me parece oportuno hablar de cuestiones técnicas”, aclaró.
“Quién es gobierno tiene que tener la certeza de que las obras tienen que ser en favor de los vecinos. La prioridad son obras en favor de los vecinos. Para resolver problemas que tienen una visión distinta, se generaron los comité de cuenca. Cuando se avanzan en planes integrales es porque se tiene en cuenta la opinión de todos”, reafirmó.
Prefirió no puntualizar sobre el diferendo entre Mendoza y La Pampa. “Reivindico los mecanismos y que no pueden quedar provincias sin protección. Es el lugar dónde se escuchan todas las voces”, repitió.
Consultado por la falta de acuerdo y las presentaciones judiciales de La Pampa, dijo: “Es un alternativa que hace a la calidad institucional, que haya un poder judicial independiente”.
Sobre la propuesta de construir un canal a través del meridiano V para que escurra más agua hacia Buenos Aires y evitar inundaciones, planteó que “también hay conformado un comité de cuneca. Ha habido reuniones con los tres gobiernos. Hay un pronuciamiento de la Corte. Se ha avanzado”.
“Vamos a hacer trabajos en relación, muchos ya en marcha, el cuarto tramo del salado, dónde va el exceso del Salado. Esta encaminado un crédito del BID. Hay otras tareas que hay que terminar de acordar, conseguir el financiamiento. Entre ellas las alcantarillas del meridiano V, para acordar la cantidad de agua que va de La Pampa a Buenos Aires”.
Pacto fiscal
Con respecto a los fondos que recibe Buenos Aires a partir del pacto fiscal firmado el año pasado, Salvador explicó que Buenos Aires reclamó por la distorsión del Fondo del Conurbano Bonaerense. “El conurbano tiene un 30% de pobreza estructural, y recibe con orgullo argentinos de todas partes del país. Pero sin agua cloacas y servicios elementales, con una pboreza que se ha ido acumualando y hoy se está revirtiendo”,acotó.
Resaltó el acuerdo entre Nación y las provincias. “los fondos bajo ningún punto de vista tienen que salir de las provincias. Es un aporte que se hace desde Nación. Es una mínima expresión, pero para Buenos Aires tiene una importancia vital”, indicó.
Por otro lado, dijo que, a pesar de haber recibido más fondos, “no es que sobra un peso, falta, porque tenemos un plan de obras, rutas, cloacas, importantísmo”.
En ese sentido, justificó la falta de acuerdo en paritarias con los docentes.
“Propusimos un 15% en tres etapas. Y una cláusula de revisión, que remplaza a la cláusula gatillo, para que los salarios no queden por debajo de la inflación. El martes o miércoles nos volvemos a juntar con los gremios, para acordar o seguir conservando. Hoy discutimos con los chicos en clase”, resaltó.
2019
Sobre el futuro de la UCR, Salvador planteó que “el radicalismo tomó una decisión histórica en 2019, conformar Cambiemos. Gualeguaychú fue la partida fundacional que nos permitió termianr una etapa dificil para el país, de aislamiento y disgregacion, el país de los holdaut y el cepo, íbamos a lo que pasa en Santa Cruz y Venezuela”.
“A partir de ahí se inició una nueta etapa. Hay que revertir muchos años de desidia y de haber construido una economía con índices que no respondían a la realidad”, subrayó.
“Revertir esto lleva esfurzo. El radicalismo tiene que estar compacto. Tiene un muy buen presente y la aspiración de fortalecernos en el futuro. La gestión es Cambiemos, después cada uno tiene sus pertenencias partidarias. Vamos a poner otra vez este país en marcha. Somos un partido que está vivo, que atravesó una crisis muy difícil y hoy pone todo el esfuerzo en esta etapa, tenemos ese doble rol, fortalecer la gestión y el partido como pilar de la democracia argentina”, redondeó.
“En esas dos líneas, hay lógicas tensiones”, admitió.
-¿Está de acuerdo con la reelección de Macri? -le consultaron.
-Cada cosa tiene su tiempo. El radicalismo tiene que darse su debate y tomar sus definiciones. Ninguno de esos debates va a entorpecer la acción de gobierno. (Fuente gentileza: El Diario de Santa Rosa).-
Mar 04, 2021 0
El ex futbolista propuso que los acusados por la muerte de Diego sean juzgados de una manera diferente y recibió el apoyo de Dalma. El «Turco» García y Diego Maradona tenían una amistad muy...Mar 04, 2021 0
El ministro Matías Kulfas anticipó que el programa de Precios Máximos ya fue flexibilizado pero que sólo será retirado si los salarios le ganan a la inflación. El ministro de Desarrollo...