Nov 03, 2020 IMPACTO INFORMATIVO Regionales 0
La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) emitieron recientemente, un comunicado sentando posición respecto al uso de la Ivermectina en tratamientos de pacientes infectados por COVID-19. En forma coincidente el Ministerio de Salud de La Pampa, alertó respecto a los “efectos colaterales indeseables” y algunos probablemente “mortales” de tal consumo.
Documento de posición
Tanto la SADI como la SATI, el 20 de octubre pasado, firmaron un documento titulado “Ivermectina para el tratamiento y/o profilaxis de CVID-19” dando cuenta entre otras cuestiones que “hasta el momento la evidencia científica en curso que evalúa el uso de ivermectina sola o combinada con otras drogas para la prevención y/o tratamiento de la infección por SARS-Cov2, es de muy baja calidad y no han reportado datos claros de eficacia clínica”.
“Los recientes resultados preliminares (sin publicación ni revisión de pares) de un estudio realizado en Argentina evidenció que la administración de ivermectina al triple de dosis habitual en 45 pacientes habría producido mayor eliminación del virus en secreciones respiratorias, pero sin correlación con mejoría clínica. Sin embargo, se necesitan más estudios con mayor número de individuos para determinar este parámetro y otros asociados a eficacia clínica y seguridad” señalan.
Y agregan, “la ivermectina no es una droga inocua y aún a dosis terapéuticas puede provocar un número frecuente (>10%) y considerable de efectos secundarios adversos, desde leves a graves. Sguiendo los lineamientos de la ANMAT, la utilización de una medicación en carácter de uso compasivo, solo se encuentra autorizada para pacientes debidamente identificados, lo que excluiría la utilización de la ivermectina en forma masiva como actualmente se pretende”.
El documento concluye afirmando que “por todo lo anteriormente expresado, y mientras no existan evidencias de mayor calidad, SADI recomienda que no se utilice la ivermectina para el tratamiento y/o profilaxis del SARS-CoV2 al margen de estudios bien diseñados, debidamente registrados, y que sean éticamente aceptables”.
Mar 01, 2021 0
El próximo 2 de marzo Realicó cumple 114 años y lo celebra con una semana de actividades culturales, turísticas, deportivas y recreativas. IMPACTO habló con el Director de Prensa de la...Mar 01, 2021 0
Esta semana terminarán de consensuar los cambios en el proyecto que modifica el mínimo no imponible y lo eleva a $150 mil. Se trataría en el recinto de Diputados después del 8 de marzo. En un...