Oct 08, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Politica, Regionales 0
Impacto – En la mañana del viernes, integrantes del Colectivo Sanitario de La Pampa concurrieron a Casa de Gobierno para manifestarse contra las fumigaciones con agroquímicos y entregaron un petitorio al gobernador Carlos Verna y al ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, para que se deje de producir de esta manera.
Para la ocasión viajaron referentes del Colectivo de distintas localidades que vienen oponiéndose al modelo del agronegocio por el impacto negativo en la vida de las personas y el ambiente.
Desde Intendente Alvear, una de las localidades con mayor exposición a raíz de las denuncias de inacción por parte del intendente Francisco Traveros, Realicó y General Pico, una de las ciudades más comprometidas por encontrarse en una de las zonas donde más se ha expandido el monocultivo de soja, vecinos vinieron hasta la capital pampeana para exigirle al Gobierno provincial que tome cartas en el asunto.
René Fava, es integrante del Colectivo Sanitario de Realicó. Trabajaba pulverizando agroquímicos que cargaba en una mochila y dejó de hacerlo luego de que se enfermó.
Realicó tiene una ordenanza que limita la utilización de agroquímicos y la fumigación dentro del ejido urbano, pero Fava asegura que “es muy blanda” y que “permite que los mosquitos transiten por adentro de la ciudad”.
“Hace tiempo que venía viendo que las fumigaciones no era factible. Padecí muchos años diarreas, y luego de meses de estudios el médico me recomendó que deje de fumigar, y los problemas desaparecieron, aunque me quedó la alergia al gluten”, contó el vecino de Realicó.
Luego de esa experiencia comenzó a cultivar sus propios alimentos en el patio de su casa y a militar en el Colectivo Sanitario de Realicó. “Estamos peleando por nuestra calidad de vida, se convirtió en una causa muy importante y que estamos llevando adelante”, contó a Plan B Noticias.
“Hay algunas prácticas que no son correctas y nos parece que es importante que se fomenten otras como la Agroecología, porque permite que diferentes actividades sean relacionadas como la apicultura, fruticultura, que va a generar una mano de obra que el campo hoy no genera. No solo es enriquecer la tierra, la calidad de vida humana, sino también todo lo que la sociedad necesita para vivir”, explicó.
Fernando Ramos de General Pico se sumó también al reclamo en Casa de Gobierno por la sensibilidad que genera el tema en su familia y en su entorno. “Los problemas no solo son los del campo, los tenemos todos, hasta en la mesa de nuestras casas”, indicó.
“El reclamo tiene que ver con que nosotros no elegimos que nos fumiguen el aire, que esos químicos estén en los suelos, que lleguen al agua, sin embargo sucede y es nuestra realidad”, manifestó Ramos.
“En La Pampa con sus niveles productivos se nota muchísimo. Esto se puede medir con la cantidad de personas que mueren por cáncer, y otras enfermedades que han duplicado la media nacional, y hay que visibilizarlo”, dijo.
– ¿Tienen restricciones en General Pico?
“Si, como en un montón de lugares, pero mas allá de esto tiene que haber un concepto más amplio de porque cultivar con químicos. Lo de las buenas prácticas es un verso en el sentido de que el problema de fondo sigue estando y sigue siendo algo que hay que tratarlo de forma tajante. Pero de a poco vamos metiéndonos en la discusión y logrando que esté en boca de todos.
– ¿La idea es el cambio de modelo productivo?
– Es fundamental. Lo que pasa acá ya pasó en otros países. Este modelo lo echaron de otros lugares porque ya pasó y conocen los resultados. Hoy tenemos estos problemas adentro pero hay que tratar de solucionarlo.
Por otro lado, Abel Lucero, vecino de Intendente Alvear e integrante del Colectivo Sanitario, dijo que su pueblo “es uno de los más fumigados” y que al intendente Francisco Traverso “aparentemente no le importa nada la vida de los demás”.
“La preocupación nuestra es que los fumigadores ya empezaron a trabajar, a pesar de que Moralejo dijo que Alvear estaba en un riesgo grande, lo dijo él, espero que no se eche atrás, y estamos acá para reclamar por los desastres que hacen allá. El que dice que está bien está mintiendo. Yo vivo ahí y las maquinas están en el pueblo, al igual que el almacenamiento de los bidones siguen también dentro del pueblo”, dijo.
“En Alvear la gente vive entre olores insoportables que se genera por las fumigaciones. Las autoridades dicen que lo van a arreglar pero son todas mentiras. Ahora vamos a pensar a quien vamos a votar, porque así no podemos seguir, porque estamos desamparados”, aseveró Lucero. (Fuente gentileza: Plan B Noticias).-
Abr 23, 2025 0
Tras la muerte del sumo pontífice, crece el interés por una emotiva serie de Netflix donde él mismo relata su historia y deja profundos mensajes. La noticia de la muerte del Papa Francisco...Abr 24, 2025 0
Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. La cotización del dólar oficial y el dólar blue. El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.210, acumulando dos días seguidas con...