Mar 01, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Economia, Locales, Politica 0
Impacto – En la sesión inaugural del Concejo Deliberante realiquense realizada esta noche, la que contó con un marco importante de vecinos, familiares de concejales, miembros de instituciones intermedias y funcionarios presentes, la intendenta Lercari se refirió a las causas penales que afronta.
Según dijo «es mi obligación informar al Concejo Deliberante y a la comunidad de Realicó sobre las causas penales en que se me imputa debido a la formalización de las mismas esta semana.
Considero que una “denuncia” da la oportunidad de poder explicar y contar como se trabaja y aunque el camino sea penoso, nos va a llevar a demostrar que en todo momento se está dispuesto, en posición de receptores, a escuchar y dialogar para mejorar.
La justicia va a investigar y ha requerido y va a requerir información para lo que siempre estuvimos dispuestos».
AUMENTO DE SUELDOS
Sobre la causa de aumento de sueldos, sostuvo que «nunca hubo un aumento de sueldo, sino que en virtud de que el Concejo no se había expedido todavía ante mi llamado a Sesión Extraordinaria donde presenté un Proyecto de Ordenanza en los mismos términos que se viene dictando desde 1.999= sueldo del Intendente equivalente al Secretario Administrativo Provincial – Dieta de Concejales equivalente a categoría 16 del empleado administrativo provincial, pasando a un cuarto intermedio, y siendo necesario liquidarlos y hacer los aportes al Instituto de Seguridad Social, quien indicaba una fecha límite para tal presentación. Dí la orden mediante una Resolución, que manifiesta se liquiden los mismos tomando en cuenta el contenido del Proyecto de Ordenanza en tratamiento. En la Resolución se especifica que la orden quedaba sujeta a cualquier modificación que determinara el Concejo Deliberante.
Respecto del cobro de la “Antigüedad” la Ordenanza de la gestión anterior que la limita, no es general es específica y deja de tener vigencia cuando se fija el nuevo sueldo, cumpliendo su período de gestión de 4 años tal lo determina la Ley (rige para el período de gestión para el que fue aprobada).
Es necesario aclarar que como derecho de todo trabajador la antigüedad es percibida por todos los empleados públicos provinciales y municipales; y para el cómputo se suman las antigüedades en la administración nacional, provincial y municipal tal lo determina la Ley 2.150».
Agregó que considera que «nunca me he extralimitado en mis funciones ni he pretendido asumir funciones que son propias del Concejo Deliberante, sino simplemente ordené que se pagara del modo que se venía haciendo hasta tanto resolviera el Concejo Deliberante.
Es así que no se fijó el sueldo, sino que se liquidó tal lo marca la Ordenanza de origen y Ley vigente 2.150. Si el Concejo disponía que el sueldo debía ser menor, debería haberse reintegrado el importe, si el Concejo hubiera fijado un sueldo mayor al del Secretario Administrativo Provincial, debiera haberse pagado la diferencia en cuestión, compensando. La diferencia de valores planteada se encuentra ligada a las actualizaciones tomadas y no tomadas. Reitero la orden de liquidación se dio por requerimiento del Instituto de Seguridad Social y en el contexto que el Proyecto de ordenanza, en enero, ya estaba en manos de los Concejales, y fue aprobado por dicho cuerpo recién en el mes de julio de 2.016, convalidando las liquidaciones».
CAUSA CONVENIOS
Sobre la otra causa, la de los convenios con el gobierno nacional, dijo que «desde el inicio del Gobierno Municipal, hemos gestionado en los distintos Ministerios del Gobierno Nacional, programas que nos permitían el acceso a financiamiento para llevar a cabo en Realicó diferentes proyectos, así fue que recibimos fondos para :
-Elaboración Proyecto Ejecutivo Terminal de ómnibus.
-Compra y colocación de Cámaras de Seguridad.
-Reacondicionamiento de la Pileta Climatizada.
-Compra de la Trafic para personas con discapacidad.
-Mejoramiento Tecnológico – MAC- para atención al Ciudadano.
Estos Proyectos informados al Gobierno Provincial fueron judicializados.
La Municipalidad, una vez evaluado cada Proyecto, suscribe un convenio con Nación, que tiene por objeto determinar el encuadre legal en el que se otorgan los fondos, y el modo de rendición.
La Ley Orgánica de Municipalidades, en su artículo 151, establece que “Los convenios o contratos en general, con organismos de otras provincias, nacionales o internacionales, necesitarán autorización previa del Poder Ejecutivo Provincial”, la realidad es que este artículo, mas allá de su clara inconstitucionalidad pues considero es un avasallamiento de las autonomías municipales, no era de habitual aplicación y consecuentemente, yo no solicité esta autorización, pero sí informé. Inmediatamente después que el gobierno provincial nos hiciera conocer la necesidad de la realización de este trámite administrativo, suspendimos la ejecución de los convenios que se hallaban pendientes y solicitamos la autorización.
No obstante ello y tal como es de público conocimiento, he sido denunciada penalmente por el Gobierno Provincial por haber suscripto 5 convenios, sin la autorización del Gobernador. Como ya mencioné uno de los convenios que incluyó en la denuncia, es el firmado para recibir los fondos provenientes de la Ley de Cheques, tramitado ante la CONADIS, para que podamos contar con la Combi para el traslado de personas con discapacidad. Quiero aclarar que estas combis, han sido adquiridas por la gran mayoría de las Municipalidades de La Pampa, con fondos que han tenido el mismo origen y no se encuentran Decretos autorizando los convenios firmados por esos municipios.
Actualmente hemos sido citados a una audiencia de formalización de las causas impulsadas por el Fiscal Armando Agüero. Me someteré a lo que determine la justicia y haré los planteos necesarios, porque entiendo que no he cometido ningún delito, en todo caso obvié un trámite administrativo, permitiendo el ingreso de fondos nacionales a la localidad.
Y agrego, el Sr. Gobernador siempre estuvo y está informado de la cantidad de proyectos que estoy gestionando en Nación.
Sí debo aclarar que la demora en la autorización que de él depende para la firma de los convenios, tuvo como consecuencias quedar afuera del presupuesto de Nación para la ampliación y remodelación de la Plaza, y, la imposibilidad de los adultos mayores de asistir gratuitamente a la pIleta Climatizada durante el 2.017 por su obra social PAMI».
Además indicó que «coninuamos gestionando ante Nación proyectos como son:
-Plan de Sustentabilidad del Ministerio de Medio Ambiente.
-Proyecto de construcción de un Centro de Día ante la Conadis.
-Concreción del Proyecto Ejecutivo sobre la obra Terminal de ómnibus.
-Programa de recuperación y mantenimiento de caminos rurales de la Red Terciaria.
-Proyecto de Urbanización Caldenia con la construcción de viviendas.
Para todos ellos vamos a necesitar también la autorización del Sr, Gobernador.
Igualmente como dije en un principio, asumí un compromiso con los realiquenses el cual se selló en las urnas, y por eso trabajo para ellos y con todo el equipo miramos hacia el futuro».
Ene 21, 2025 0
El spin off de «Floricienta», creado por Cris Morena volvió a Max después del éxito de la primera temporada. Conocé tres datos sobre el acústico recién estrenado. Luego del éxito de la...Ene 21, 2025 0
Entre las recomendaciones de especialistas para que los contribuyentes se eviten disgustos, se destaca revisar sus gastos y facturación mensual. ARCA: cómo afecta la inflación en la escala del...