Dic 04, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Economia, Locales, Politica, Regionales 0
Impacto – Por Gladys Sago – Recordar las impresiones de una experiencia o de un suceso vivido con anterioridad, resulta demasiado frecuente en un Realicó sobre todo desmemoriado.
En su largo siglo de existencia, el pueblo del norte de La Pampa que supo ser referencial, en circunstancias que lo llevaron a sortear -dentro de su idiosincrasia complicada-infinidad de situaciones conflictivas, pudo deponer porfías vanas para lograr que se concretaran propuestas que redundaron, siempre, en beneficio del crecimiento de la población.
Gran crítico de la cultura de Occidente, el filosofo Nietzsche, que tuvo tanta influencia en los pensadores del siglo XX, se refería al eterno retorno de las cosas. Sobre esta vida que se afirma, que pide siempre ser más, aseveraba que cuando están realizadas todas las combinaciones posibles de los elementos del mundo, quedará todavía un tiempo indefinido por delante y entonces volverá a empezar el ciclo y así indefinidamente. Todo lo que sucede en el mundo se repetirá igualmente una y otra vez, todo se repetirá eternamente y con ello todo lo malo y lo miserable. En ese horizonte aparece una de las figuras fundamentales del pensamiento nietzscheano, el «superhombre»;el hombre que puede transformar al mundo y puede transformarse a si mismo mediante una transformación de todos los valores. Otra vez un proyecto integrador incluye a Realicó; sucede que el tema conlleva una retórica convincente que proporciona las herramientas y técnicas para expresar de la mejor manera posible el discurso y tornarlo eficaz para persuadir o convencer.
Comenzaron a trabajar en el nuevo corredor de carga federal; es el anuncio liminar.El fin de semana pasado se reunieron, en la ciudad de Bariloche, Río Negro, representantes de las provincias de San Luis, La Pampa y Río Negro, con diversas instituciones, a fin de comenzar a trabajar en el nuevo corredor de carga federal, que cruce de norte a sur el país, denominado Corredor Central Norte y Patagonia (CN&P). La iniciativa surgió en la ciudad de Potrero de los Funes, San Luis, el pasado 18 de octubre, donde se establecieron los objetivos concretos para conformar este primer tren. El troncal norte-sur atravesará las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, La Pampa, Buenos Aires (Bahía Blanca) y Río Negro, que comprende una población estimada en casi 9 millones de habitantes. La primera etapa consistirá en diagramar el corredor con cargas de distintas empresas que unirá Villa Mercedes (San Luis) con Bariloche, desde la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes, y pasará por Realicó (La Pampa), Bahía Blanca y Carmen de Patagones hasta llegar a su destino. En función de este proyecto integral, se creó el Consejo de Logística, formado por las provincias de San Luis, La Pampa y Río Negro, que trabajará para integrar a todas las provincias que lo componen. El Consejo ayudará a todas las gestiones necesarias a nivel nacional y también permitirá trabajar en conjunto entre las provincias. En la reunión quedó establecida la unificación de la Ruta Nacional N° 50 desde Aguas Blancas (Salta) hasta Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, integrando 11 provincias con 4.200 kilómetros de longitud. También la generación de la propuesta como corredor logístico y turístico central uniendo de norte a sur el país, que contribuirá a fortalecer las economías regionales.
Finalmente, se dio inicio a un ambicioso modelo de operación comercial ferroviaria de cargas denominado “Tren Comercial Experimental” entre Villa Mercedes (San Luis) y San Carlos de Bariloche (Río Negro) vía La Pampa, Bahía Blanca, Viedma y San Antonio Oeste y se acordó armar diversas comisiones técnicas para realizar estudios e implementación de los objetivos trazados. La provincia de La Pampa estuvo representada por el presidente del Comité de Vigilancia Zona Franca-General Pico, Germán Luqui y se sumaron el concesionario del Puerto de Bahía Blanca, concesionarios ferroviarios y cámaras de distintos sectores productivos.
Realicó y su proyecto inconcluso Realicó revive un proyecto inconcluso. Postergado y re-inaugurado cuatro veces(hasta en modo virtual por la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner). Con el cambio de un par de nombres, los actores son los mismos y la propuesta-ampliada-se repite, con la diferencia que el anterior comprendía de Este a Oeste.
Basta recordar cuando hace diez, doce y mas años el Salon de Actos municipal se colmaba de representantes de las provincias de San Luis,Mendoza, La Pampa y Buenos Aires, quienes junto a los miembros del Comité de Vigilancia de la Zona Franca de General Pico, camaras de sectores productivos y concesionarios ferroviarios y del puerto de Bahia Blanca acordaban con especialistas del Instituto Argentino de Ferrocarriles para que los asesoren sobre la cintura del país, en una embestida de los rieles hacia el Oeste para empalmar con Chile.
Basta memorar el rechazo provincial a partidas para limpiar el terreno y permitir el paso de los trenes, que al ser aceptadas por Mendoza, se trabajo desde aquel sur y no alcanzo para nuestro norte; de las obras programadas que nunca se concretaron; de las intensas gestiones en Buenos Aires para que se comprenda la importancia del ferrocarril para los pueblos. Mas que nada, recordar la incomodidad que exteriorizaron sin disimulo autoridades provinciales, porque el impulso municipalista les habia ganado de mano;y por ende, se desentendieron.
En el eterno retorno, que como un sino marcó a fuego el proyecto fundacional de desarrollo,“la carga federal“ sintetiza hasta en su nombre, el peso de un no cumplido derecho-porque era adquirido, ya que el tren corria desde los inicios del Siglo XX-tambien con un fuerte componente endógeno, porque se impide o dificulta su pleno ejercicio con la consecuente ignorancia sobre su valor. Sin superpoderes, desde cada gesto cotidiano, como partícipes activos de la sociedad,
tomar la transformación como premisa, tendrá que ser una decisión que surja de las entrañas y de un pensamiento claro, con cabal conocimiento de lo ocurrido.De lo contrario no tendrá fuerza.
Abr 22, 2025 0
Con la muerte de Jorge Bergoglio, el film multinominado al Oscar que fue protagonizado por Ralph Fiennes quedó en boca de todos. Ralph Fiennes estuvo nominado al Oscar por «Cónclave». La muerte...Abr 22, 2025 0
El ministro de Economía destacó el fuerte descenso en el precio de la divisa tras la salida del cepo. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, celebró hoy la importante baja del dólar...