May 21, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Economia, Locales, Politica, Regionales 0
Impacto – El secretario de la UTELPA en Realicó, Javier Ayude, dijo que la marcha federal del próximo 23 de mayo será una ‘caja de resonancia’ a nivel nacional del ajuste que viven los docentes argentinos y apuntó que hay provincias “que la están pasando realmente muy mal”.
En los últimos días se realizó ‘La escuela en asamblea’, una jornada de debate en establecimientos respecto a la situación educativa en la provincia y en el país. También hubo asambleas abiertas con el Municipio, los Consejos Deliberantes y la Comunidad Educativa.
MIRA LA NOTA COMPLETA.-
Con vistas a próxima Marcha Federal Educativa, esta corresponsalía dialogó con Javier Ayude, secretario de la UTELPa en la Seccional Realicó, y dijo que “como viene todo, mucho optimismo no hay, por eso esta marcha intenta ser una caja de resonancia para que estos reclamos tengan algún eco en los estados nacionales y provinciales”, y agregó que “estamos viviendo un ajuste espantoso a nivel nacional, con provincias que la están pasando realmente muy mal, la ausencia de una paritaria nacional ha dejado al sector en distintos lugares, flotando en el aire, un maestro de grado de Río Negro cobra el doble de uno de Santiago del Estero, una provincia te ofrece el 15% de aumento y otra el 5% y la paritaria permitía entre otras cosas un salario mínimo. Hay provincias que siguen sosteniendo programas educativos y otras no, hay mucha incertidumbre”, destacó.
Por otra parte señaló que “los docentes están teniendo muchas horas de trabajo no reconocidas, con nada de recursos, solo un puñado de computadoras que ha enviado la provincia y material didáctico casi nulo, una sobrecarga de tareas y un recorte muy importante, lo que impacta en la salud del docente también”.
Necesidades
Sobre el análisis de las necesidades sociales por las que atraviesan hoy los alumnos teniendo en cuenta que la escuela es una importante caja de resonancia al respecto, dijo que “se nota mucho el incremento de chicos con muchas necesidades, pero también de empleados de las escuelas, muchos de los que consumen la merienda como los chicos, porque hay una necesidad, se nota mucho que los salarios no alcanzan, programas nacionales como los CAI (Centros de Actividades Infantiles) que cubrían los sábados con actividades, con desayuno, está pendiendo de un hilo y la provincia está dudando en si mantenerlos o no y eso nos preocupa mucho, porque era un día mas que los chicos comían”.
Recortes
Ayude apuntó que “hablando con cualquier directora de cualquier establecimiento te puede decir lo que está pasando, no hay nada que ocultar ni que dibujar, es muy notorio”; y afirmó que “este gobierno nacional no tiene una política educativa, lo único que llega a las escuelas son recortes, ajustes, no hay ideas o propuestas, los fondos dejan de llegar, el gobierno nacional deja que se hagan cargo las provincias y las provincias dicen que no tienen fondos, así que veremos que harán los municipios, que es uno de los temores que queríamos compartir con concejales y funcionarios municipales, que es que las municipalidades se van a tener que hacer cargo de poner los fondos, porque eso es parte del proyecto de Nación, cuando no haya pintura, se rompa un caño, ¿quién lo va a sostener?”, se preguntó finalmente.
Ene 14, 2025 0
La influencer se refirió a la relación que mantiene con el cantante en medio de la separación con Wanda Nara. Hace apenas unos días, L-Gante y Wanda Nara comunicaron que habían tomado la...Ene 14, 2025 0
Librerías y papelerías ya comenzaron a ofrecer promociones y descuentos para quienes quieran anticiparse al inicio de las clases. Un mes y medio antes de que empiecen las clases en la Ciudad de...