Ago 21, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Economia, Locales, Politica, Regionales 0
Impacto – La asamblea del lunes en la sede central de la Universidad Nacional de La Pampa. Habrá actividad en el colegio secundario. El Gobierno Nacional mantiene la oferta del 15%. Encuentro hoy a las 17 horas.
Una treintena de estudiantes debatió en las escalinatas de la UNLPam sobre el paro de los docentes universitarios, que se extenderá durante toda esta semana del 21 al 24 de agosto.
Hoy, desde las 17 horas, el gremio ADU y los docentes explicarán a la comunidad y a los estudiantes del Colegio Secundario de la UNLPam el porqué de la medida de fuerza.
El paro se siente con fuerza en la Facultad de Ciencias Humanas y en el Colegio Secundario de la UNLPam. Pero en otras facultades, como Jurídicas y Económicas, Agronomía, Ingeniería, y Exactas y Naturales, hay actividades.
La medida de fuerza es convocada por el gremio ADU La Pampa durante toda la semana. Unos treinta estudiantes de las facultades de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se reunieron ayer en las escalinatas del edificio de Gil 353 en apoyo a los docentes que vienen cumpliendo un plan de lucha en reclamo de un aumento salarial para este año.
Durante la semana habrá concentraciones y festivales que tendrán como objetivo visibilizar la situación que atraviesan las universidades públicas del país por el recorte y el ninguneo del Gobierno Nacional, que mantiene la oferta del 15% de aumento salarial.
Estudiantes realizaron asambleas durante la semana pasada y resolvieron apoyar a los docentes que vienen reclamando un aumento del 30 por ciento y comenzarán la tercera semana de paro.
La idea, ayer, era realizar una asamblea estudiantil en el hall del edificio de la UNLPam de la calle Gil 353. Después, que los estudiantes participaran de la marcha del silencio convocada por una agrupación a favor de la legalización del aborto.
Hoy, desde las 17 horas, habrá una concentración frente al Colegio Secundario de la universidad, también paralizado por el paro. En ese lugar habrá intervenciones artísticas a cargo de estudiantes universitarios, con invitación a participar para toda la comunidad y, en especial, a estudiantes de los otros colegios secundarios que deseen sumarse.
Mañana se realizará un festival con bandas locales.
El reclamo de los profesores es una recomposición salarial de un 30% con cláusula gatillo según la inflación oficial, el rechazo al recorte de $4.000 millones en obras de infraestructura y la inmediata ejecución del presupuesto retenido, así como su actualización.
La medida afecta a alrededor de 1,6 millones de estudiantes que debieron comenzar su ciclo lectivo el 6 de agosto y que deberán esperar al menos hasta el 25 de este mes.
El viernes pasado la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) rechazó la decisión del Ministerio de Educación de otorgar “un aumento unilateral del 5,8%” a cuenta de futuros aumentos y ratificó el paro en todo el país desde mañana y hasta el viernes.
“CONADU declara insuficiente el aumento unilateral del Gobierno y ratifica el paro del 21 al 24 de agosto”, indicó en un comunicado el gremio que agrupa a docentes de todas las universidades.
El secretario de Prensa del sindicato, Federico Montero, consideró que el aumento “es una maniobra del Gobierno que intenta desviar la atención y minar la adhesión al paro”.
En un comunicado, el gremio señaló que el Ministerio de Educación otorgó un aumento unilateral del 5,8% a cuenta de futuros aumentos y consideró que este ajuste “consolida la pérdida del poder adquisitivo docente y no supera el techo del 15%”.
Carlos De Feo, secretario general de CONADU, manifestó que “el Gobierno tiene que dar una respuesta efectiva, no solo a la situación salarial sino también a la crisis presupuestaria de la universidad”.
“El no inicio de clases, los abrazos a las universidades y las múltiples instancias de lucha son el emergente del profundo malestar de los docentes y la comunidad universitaria”, sostuvo el dirigente.
El gremio reclama un significativo aumento salarial con cláusula gatillo y mayor presupuesto universitario y ratificó la marcha para el 30 de agosto al Palacio Pizzurno.
Mar 22, 2025 0
La cantante entrerriana anticipó que la canción de las tres saldrá con un videoclip que combinará estética urbana y un estilo inspirado en los años 2000. Emilia Mernes reveló que está...Mar 22, 2025 0
Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. Dólar blue. El dólar blue se vende este sábado 22 de marzo a $1.280, luego de una semana en la que finalizó cotizando en alza, esperando ver si...