May 23, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Entretenimiento, Locales, Regionales 0
Impacto – La actividad para Esteban «Tebi» Ezcurra, «arrancó por curiosidad, hace mas de 2 años y medio, cuando no había todavía mucho conocimiento de algunas cosas, ni de donde conseguir los implementos o ingredientes, pero en Córdoba un amigo de mi hermano hacía y me explicó lo que tenía que hacer, comprar y dónde hacerlo», según cuenta a IMPACTO.
Así comenzó a gestarse «Pampida Arte Cervecero» , nombre «muy discutido porque lo evaluamos mucho y pasamos por tres o cuatro nombres y que surge de los Pámpidos, como se denominaba a los pueblos originarios», agrega.
«El 27 de octubre de hace dos años, después de haber ido a la OktoberFest de Villa General Belgrano, me decidí a hacer la primera cocción y ahí me di cuenta que esto es una pasión, por la curiosidad de lo que podés lograr, los ingredientes nuevos que podés ir probando y que en muchos casos no son redituables, que uno lo hace porque le gusta esto», dice mientras probamos una exquisita cerveza.
Además indica que en lo personal, no le gusta «anular el gusto y el aroma de la cerveza con la comida, sí me puede llegar a gustar acompañarla con unas papas o batatas con algún queso» y dice que «la segunda cocción la hice recién en enero, en pleno verano y sin tener todos los elementos, como por ejemplo para controlar la temperatura, por eso me salió un poco mas fuerte pero la tomamos igual; empecé a perfeccionarla, y los amigos me empezaron a pedir, así que empezamos a cargar botellones (growlers) y después decidimos abrir nuestro propio local, para las recargas y para que la gente pueda tomar acá nuestras cervezas».
Pueden hacer «unos 3500 o 4000 litros mensuales, es muchísimo, pero en verano no dimos abasto, con el local no pudimos vender afuera; y arranqué con tres estilos, que los tenemos bien establecidos y después me metí en hacer la Session Ipa que es un capricho, pero nos está yendo muy bien, además a mi me gustan mucho las cervezas lupuladas, por eso la hice, aunque no son negocio por el costo para hacerlas».
Sobre «Pámpida Arte Cervecero», el local que queda en calle Italia entre España y Francia de Realicó, Ezcurra dice que «la idea es que al ser algo nuevo en Realicó, que la gente tuviera otras opciones, otros estilos, por lo que pusimos tres canillas de cerveceros invitados y en el big brew hicimos una cocción comunitaria con cerveceros de una amplia zona acá, en Pámpida, uniéndonos a este momento tan especial para quienes amamos esto». El 5 de mayo se celebra en todo el mundo el día del Cervecero Artesanal “Big Brew“, un evento que nació en el año 1988, de la mano de la Asociación Americana de Cerveceros Caseros, que por aquel entonces, invitó a un grupo de entusiastas a compartir y disfrutar de una cocción colaborativa de cerveza en vivo.
Por otra parte dice que «el boom de las cervezas artesanales tiene que ver con que es muy interesante para la gente, porque hay siempre cosas nuevas para probar, hay muchos estilos, entonces realmente es atrapante probarlas, ir descubriendo los aromas, los sabores.
«Pampida» también se vende en bares y cervecerías de Córdoba capital, porque «muchos chicos de Realicó y la región que estudian allá nos pedían, entonces estamos en dos despachos muy importantes y dos bares muy importantes, München y Lupulus».
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
Mar 20, 2025 0
La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices, aunque no se especifican las causas del fallecimiento del artista. Cuando el mundo del espectáculo recién lamentaba la...Mar 20, 2025 0
El beneficio no reembolsable está destinado a los hogares que perdieron todo a causa de las inundaciones del pasado 7 de marzo. Todos los detalles. Axel Kicillof abrió la inscripción al subsidio...