Abr 09, 2018 IMPACTO INFORMATIVO Economia, Locales, Politica, Regionales 0
Impacto – Kroneberger y Maquieyra presentaron un proyecto que es un abierto desafío a Verna: quieren que Nación suscriba convenios bilaterales con los municipios para transferir “diaria y automáticamente” los fondos. Es porque esos fondos no llegarán a la Provincia por no adherir al Pacto Fiscal.
Los dos diputados nacionales de Cambiemos por La Pampa, Daniel Kroneberger y Martín Maquieyra, quieren que el Poder Ejecutivo Nacional suscriba convenios bilaterales con los municipios pampeanos para transferir “diaria y automáticamente” a los municipios los recursos del Fondo Federal Solidario, también conocido como “Fondo de la Soja”.
El proyecto es un abierto desafío al Gobierno provincial, que ya denunció a la intendenta de Realicó, Roxana Lercari, por rubricar convenios directamente con Nación sin la intervención de Casa de Gobierno.
El argumento ahora es que estos recursos no llegarán a la provincia porque La Pampa decidió no adherir al Pacto Fiscal. Por eso pretender “puentear” a la administración del gobernador Carlos Verna y que los intendentes reciban los fondos directamente desde Nación.
“El Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa ha tomado de manera discrecional la excepcional decisión de no adherir al consenso fiscal que fuera propuesto por el Poder Ejecutivo de la nación a las provincias. Decimos excepcional ya que junto con San Luis son las dos únicas provincias que no han adherido al pacto fiscal”, explicó Kroneberger, que es el autor de la iniciativa donde Maquieyra acompaña con su firma.
Según el diputado radical esta decisión del Gobierno pampeano “ha sido tomada anteponiendo intereses personales y ambiciones políticas por sobre las necesidades de la provincia y sus habitantes”.
“Decimos esto entre otros motivos porque al no suscribir el mencionado convenio la Provincia, y en lo que aquí respecta los municipios provinciales, dejan de percibir los porcentajes de ingresos que le corresponden por ley del denominado fondo sojero”, advirtió Kroneberger, que remarcó que “los únicos perjudicados son los intendentes y los habitantes pampeanos”.
“Los recursos del Fondo Federal Solidario se conforman con el 30% de lo que la Nación recauda en concepto de derechos de exportación de poroto, harina y aceite de soja. El decreto 206/09 dispone que los mismos se coparticipan entre todas las provincias para destinarse a “obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes”, detalló el legislador radical.
“Este fondo establece una distribución automática hacia las provincias y los municipios de una alícuota que les fuera fijada sobre los ingresos percibidos del fondo sojero. Pero no solo los municipios dejan de percibir lo que legítimamente les corresponde sino que esos montos le son redistribuidos a todas aquellas provincias que si firmaron el consenso fiscal”, advirtió, además de considerar esta situación como “un despropósito”.
“Esto significa que La Pampa no solo deja de percibir recursos sino que se los regala a las demás provincias. El Poder Ejecutivo provincial tomo voluntariamente la decisión de no adherir al pacto fiscal conociendo las consecuencias que esto generaría en su economía y en sus habitantes, los municipios nada pudieron decidir pero las consecuencias las sufren de igual modo. Son castigados por una decisión que no les es propia”, remarcó Kroneberger, quien apuntó que “los objetivos políticos que pueda tener el Ejecutivo provincial no pueden ser utilizados para castigar la tarea cotidiana que realizan los municipios”. (Fuente gentileza: El Diario de La Pampa).-
Abr 23, 2025 0
Tras la muerte del sumo pontífice, crece el interés por una emotiva serie de Netflix donde él mismo relata su historia y deja profundos mensajes. La noticia de la muerte del Papa Francisco...Abr 24, 2025 0
Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. La cotización del dólar oficial y el dólar blue. El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.210, acumulando dos días seguidas con...