Jun 08, 2020 IMPACTO INFORMATIVO Locales, Policiales, Politica, Regionales 0
Miembros de comunidades originarias de La Pampa, repudiaron el accionar violento de las fuerzas policiales contra comunidades de distintos puntos del país.
Mediante un comunicado de prensa indicaron que «repudiamos actuación policial hacia los hermanos de una familia qom de Fontana ( Chaco) entre ellos una menor.
Por la noche del sábado 30, personal de la Comisaría Tercera de la Policía del Chaco, en el barrio Bandera Argentina, cerca del acceso a Fontana, irrumpió violentamente tirando abajo la precaria puerta de la precaria vivienda de una familia qom.
Sin orden de allanamiento, sin identificarse, sin leer los derechos que todos los ciudadanos y ciudadanas poseen sobre el suelo argentino, sin abogados, violando todos los protocolos de accionar policial, y todos los derechos humanos vigentes en un Estado de Derecho, golpearon a todos los presentes, entre ellos, personas adultas, jóvenes y menores de edad. Fue un claro operativo de detención ilegal y privación ilegítima de la libertad a cuatro jóvenes, entre ellos dos mujeres, una menor de edad. Prueba de esto circula en los medios y redes sociales con videos y fotografías.
En la Comisaría Tercera, esposados, los encerraron en una pieza donde los rociaron con alcohol, apagaron la luz y los torturaron amenazándolos que los iban a prender fuego. “Indios infectados, ustedes son unos malacostumbrados”, les gritaban mientras los torturaban. “Cinco policías saltaron sobre nuestros pechos”, contó una menor a integrantes de la Mesa Multisectorial Feminista y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) que se hicieron presente este domingo en la vivienda familiar a los 20 minutos de haber conocido el caso. También denunciaron abusos sexuales a las jóvenes.
Es inaceptable este comportamiento en las fuerzas de seguridad, que, en un momento tan difícil para el mundo, la Argentina y el Chaco, donde la pandemia del Coronavirus nos golpea a todos, pero principalmente en Gran Resistencia, en el Barrio Toba y Fontana, donde deberían estar trabajando en contener el hambre y ayudar solidariamente a soportar la cuarentena, sobre todo en estos barrios tan vulnerables por las condiciones de hacinamiento y pobreza estructural.
Repudiamos el accionar policial, la represión, persecución y discriminación hacia las personas humildes y en particular contra los Pueblos Originarios.
Exigimos que se profundice la investigación y se les haga pagar con cárcel a todo el personal policial implicado. Los atropellos a los pueblos originarios son innumerables y todas las autoridades hacen caso omiso a las denuncias, podemos enumerar casos recientes como el de los wichi en salta , que los vienen matando , y tan evidente es , que el profesional del hospital confiesa públicamente , cómo se difundió por redes y diario local, otros atropellos fue la represión en tafi del Valle a la comunidad diaguita y su cabeza cacique Margarita Mamani , los desalojos en el sur , etcétera».
Además indican que «esto se ha generalizado , y como siempre el poder político y judicial , lo usa para tratar de meter miedo a las comunidades . Esta política no puede continuar así, la secretaría de Derechos Humanos de la Nación debe jugar un papel activo denunciando e impidiendo que esto ocurra. También repudiamos El asesinato del trabajador rural tucumano Luis Armando Espinoza por fuerzas policiales locales precedido de su desaparición , esto constituye otro caso testigo de un lastre de violencia estatal que se ha mantenido incólume durante los 37 años de democracia. Estos hechos se suceden con frecuencia en estas provincias del norte y con regularidad en todo el territorio de lo que hoy es Argentina».
Por otra parte manifiestan en el comunicado «como rankeles nos solidarizamos con las familias de las víctima, reprimieron a otra comunidad indígena en Quitilipi y balearon a un joven por no usar barbijo en Barranqueras , digamos basta de maltrato a los pueblos originarios».
Firman el comunicado Lonko lof Canuhe María Inés DNI 14922511 comunidad Willi Antu Pueblo Ranquel La Pampa; Lonko lof Pedro Coria dni 17251175 comunidad Rankel Nahuel Auca Parera; Lonko lof Jorge Lauen Correas ĐNI 13113744 comunidad Kuyen Like Mendoza; Lonko lof Mercedes Soria DNI 12140761 Comunidad Rankel Rali-co, Pueblo Rankel La Pampa; Lonko lof Ytamar Collado 20.137.434 Comunidad Rankulche VUTA COCHIQUINGÁN, San Luis; Lonko lof Sergio Pichi Pague Gilyam comunidad Rankel Epu Gner Colli Mendoza; Lonko lof Ana Maria Domínguez dni 10269067 comunidad Rankel Mariano Rosa Santa Rosa La Pampa; Juan Perez dni 16.354.509 Lonko Comunidad Baigorrita Santa Rosa La Pampa; Lonko lof Nazareno Serraino lonko lof comunidad Rankel; Rosa Moreno Mariqueo Victorica La Pampa; Lonko lof Miguel Patiño comunidad Rankel Panguitruz-Gner Gral Acha la Pampa; Lonko lof Luis Dentoni Yancamil comunidad Rankel Gregorio Yancamil Victorica La Pampa; Lonko lof Valeriano Aino comunidad Rankel Ñuke Mapu Puelen La Pampa; Lonko lof Guillermina Gómez comunidad Rankel Ñancufil Calderón Gral Acha La Pampa; Lonko lof Ayelen Morales comunidad Rankel Pillan Pullu We Eglentina Machado Santa Rosa la Pampa.
Ene 21, 2025 0
El spin off de «Floricienta», creado por Cris Morena volvió a Max después del éxito de la primera temporada. Conocé tres datos sobre el acústico recién estrenado. Luego del éxito de la...Ene 21, 2025 0
Entre las recomendaciones de especialistas para que los contribuyentes se eviten disgustos, se destaca revisar sus gastos y facturación mensual. ARCA: cómo afecta la inflación en la escala del...